La comunidad española en Emiratos Árabes Unidos crece de manera extraordinaria
La presencia de España en Emiratos Árabes Unidos ha experimentado un auge significativo en los últimos años, impulsada por el continuo crecimiento de su comunidad, la consolidación de empresas en sectores estratégicos y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. Estos factores han incentivado la llegada de familias de profesionales que ven en el país un entorno próspero y lleno de oportunidades para establecerse.
En 2023, se registraron alrededor de 7.000 españoles en el Registro de Matrícula Consular (RMC), cifra que aumentó a 8.500 en 2024. Sin embargo, las estimaciones, de acuerdo con los datos oficiales emiratíes y las proyecciones para el fin de ejercicio 2024, indican que el número real de residentes españoles podría aproximarse a los 14.000, lo que significa que alrededor del 38% aún no está inscrito. Por ello, la Embajada de España hace un llamamiento e invita a la comunidad para que se inscriba en el RMC, con el fin de garantizar una mejor atención ante cualquier situación y gestionar sus trámites de manera eficiente.
El embajador de España en EAU, Íñigo de Palacio España, destacó que estas cifras reflejan el dinamismo de una comunidad pujante que sigue creciendo de manera extraordinaria. Ello se evidencia en las estadísticas de trámites consulares gestionados por la Embajada. A título de ejemplo, en 2024 se expidieron cerca de 1.200 pasaportes y se inscribieron más de 250 nacimientos. Además, se tramitaron casi 26.000 visados para viajes a España por motivos como turismo, negocios o estudios.
Asimismo, el diplomático enfatizó la importancia de la inscripción en el Registro de Matrícula Consular (RMC) como un paso clave para acceder a servicios esenciales, al señalar que "queremos saber quiénes son y dónde están para poder brindarles atención en todo momento. Estamos a su disposición para acompañarlos durante su estancia en el país y atender sus solicitudes". También señaló la necesidad de registrar a los menores de edad, ya que, en muchas ocasiones, los padres omiten este trámite sin considerar que ellos necesitan protección y acceso a servicios consulares. Al ser menores, pueden requerir medidas adicionales de seguridad y protección en determinadas situaciones.
¿Cuáles trámites se pueden realizar al inscribirse en el Registro de Matrícula Consular?
De acuerdo con la normativa, los españoles que han establecido su residencia habitual en el extranjero deben inscribirse obligatoriamente como residentes en el Registro de Matrícula Consular (RMC). El alta como Residente en el RMC implica la
inscripción en el Padrón de Españoles Residentes en el extranjero (PERE) y produce la baja en el padrón del lugar de residencia anterior. Para los mayores de 18 años también implica la inscripción en el Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA), lo que tiene efectos sobre el censo electoral.
Los siguientes son los trámites consulares que se pueden realizar en la Embajada una vez inscrito en el RMC:
- Solicitud de pasaporte.
- Solicitud de certificados de residencia.
- Certificados de fe de vida y estado.
- Inscripción en el Registro Civil de hechos ocurridos en EAU (nacimientos, matrimonios, conservación y opción de nacionalidad).
- Recibir comunicaciones informativas de la Embajada.
- Votar en las elecciones generales, elecciones al Parlamento Europeo y elecciones a la Comunidad Autónoma como residentes en el extranjero (voto CERA).
- Solicitud de certificados electrónicos.
- Solicitud de certificado de antecedentes penales.
¿Cómo inscribirse en el RMC?
El proceso de inscripción es sencillo y no requiere presencia física. Solo es necesario enviar un correo electrónico a emb.abudhabi.nac@maec.es con un único documento escaneado que incluya los dos formularios disponibles en la página web de la Embajada, junto con una copia del pasaporte o DNI y el Emirates ID o visado de residencia.
Para más información sobre este proceso, consulte https://shorturl.at/jMn9i
Un 2025 de transformación e innovación con el Plan de Digitalización Consular
De cara a este año, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC) avanza en la transformación digital de los servicios consulares dirigidos a los españoles residentes en el extranjero. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo ofrecer servicios de mayor calidad y personalizados para los tres millones de españoles que viven fuera del país.
En este marco, la Embajada comenzará el despliegue del Plan de Digitalización Consular, que entrará en vigor a partir de marzo con la implantación del Registro Civil electrónico (DICIREG), que transformará la prestación de servicios a la comunidad española en Emiratos Árabes. Este nuevo sistema digital permitirá gestionar más del 80% de los trámites consulares de forma remota, garantizando altos estándares de ciberseguridad y protección de datos. Su implantación será completa a finales de
2025.
Uno de los elementos clave de esta transformación es la creación del Número de Identificación Consular Central (NICC), que facilitará a los ciudadanos acceder a los servicios digitales de manera ágil y eficiente. Además, se implementará una sede electrónica, una aplicación móvil y un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar las gestiones.
Entre los principales beneficios del nuevo sistema se encuentra la reducción de desplazamientos, lo que permitirá ahorrar tiempo y costes; celeridad en la respuesta consular; y la disminución de la documentación requerida gracias a la interoperabilidad con los registros centrales. Además, se optimizará la asistencia en emergencias y se habilitará el pago electrónico de tasas, facilitando la tramitación de solicitudes desde cualquier lugar.
“Desde la Embajada de España en EAU seguimos comprometidos con la mejora continua de los servicios consulares, simplificando los trámites y poniendo en marcha herramientas digitales que transformarán la gestión administrativa. Recordamos a todos los nacionales españoles que inscribirse en el Registro de Matrícula Consular es un paso esencial para acceder a estos nuevos servicios digitales, que estarán disponibles en 2025”, concluyó el embajador.