Congreso Mundial de Medios reúne en Abu Dhabi a participantes de más de 170 países
La tercera edición del Congreso Mundial de Medios de Comunicación se celebró esta semana en Abu Dhabi, organizado por la agencia de noticias de Emiratos Árabes Unidos (WAM). Este año asistieron más de 23.000 participantes de 172 países.
El Congreso Mundial de Medios de Comunicación es una conferencia especializada con sesiones dedicadas a la industria de los medios de comunicación. Estas sesiones se centran en temas clave dirigidos por expertos de alto nivel del sector procedentes de todo el mundo.
El tema principal del tercer Congreso Mundial de Medios de Comunicación 2024 fue "Dar forma a los medios de comunicación del futuro". El congreso se dividió durante tres días en tres temas principales que representan las tendencias actuales y futuras en el mundo de los medios de comunicación: nuevas normas y tendencias de los medios, contenidos de los medios y retos de los medios digitales.
Los temas también variaron en distintas especialidades relacionadas con la comunicación digital, la inteligencia artificial, las tecnologías avanzadas y la innovación en el sector de los medios de comunicación. En la conferencia también se celebraron sesiones especializadas sobre periodismo, radio, televisión, Internet y medios sociales.
El vicepresidente del Tribunal Presidencial para Asuntos de Desarrollo y Héroes Caídos, Theyab bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, declaró que "EAU cree en el influyente papel de los medios de comunicación a la hora de forjar el futuro y promover valores nobles en las sociedades"
Por su parte, el jefe de Ciberseguridad del Gobierno de EAU, Mohammed Hamad Al Kuwaiti, señaló que el Congreso Mundial de Medios de Comunicación (GMC, por sus siglas en inglés) es una plataforma para destacar el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de la ciberseguridad, con muchas sesiones y talleres centrados en la IA y las tecnologías relacionadas.
El Congreso Mundial de Medios de Comunicación se celebró del 26 al 28 de noviembre y se convirtió en una de las mayores plataformas de debate sobre el futuro del sector.