@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025
Dubai se posiciona como la metrópoli con mayor riesgo a los efectos del cambio climático, enfrentando amenazas como inundaciones, calor extremo, granizo, viento y tormentas, de acuerdo a un informe presentado por Jupiter Intelligence y JLL Argentina. Este estudio destaca además a Miami, Hong Kong y Mumbai entre las ciudades más amenazadas, lo que pone de manifiesto el desafío global que requiere soluciones inmediatas y sostenibles.*

El informe revela que para mitigar estos riesgos, es crucial invertir en infraestructura resiliente. Ciudades como Ámsterdam y París han sido pioneras en la implementación de defensas naturales y estructurales para protegerse de desastres climáticos. Por su parte, Nueva York adoptó medidas correctivas tras eventos devastadores, como el huracán Sandy, que dejó una profunda huella en la ciudad.

Sin embargo, los efectos del cambio climático no solo impactan a las urbes en la lista de mayor riesgo. En Europa, por ejemplo, las temperaturas están ascendiendo al doble del promedio global, lo que ocasiona nuevos desafíos para la infraestructura y las cadenas de suministro. A nivel mundial, las proyecciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) indican que, sin acciones radicales, el calentamiento podría superar los 2,5 °C por encima de los niveles preindustriales a lo largo de este siglo.

En Australia, los recientes incendios forestales han llevado a los gobiernos locales a reforzar la planificación urbana y la gestión de la vegetación. Por otro lado, los fenómenos climáticos extremos ya están afectando los mercados inmobiliarios y la liquidez. En Hong Kong, por ejemplo, se han registrado depreciaciones significativas en propiedades golpeadas por tifones; en 2018, los precios cayeron un 14% y no se recuperaron años después.

La colaboración multisectorial entre gobiernos, empresas, aseguradoras y propietarios es esencial para desarrollar estrategias que fomenten inversiones hacia la resiliencia climática. Según el Foro Económico Mundial, la falta de adaptación al cambio climático representa el segundo mayor riesgo para las empresas en la próxima década. A pesar de los costes iniciales, estudios demuestran que los beneficios de invertir en infraestructura resiliente superan ampliamente las pérdidas potenciales, ofreciendo una solución necesaria ante el inminente desafío del cambio climático.

Dubai es la ciudad más vulnerable al cambio climático, según informe