Dubai implementa nueva política para potenciar el árabe en escuelas privadas

Caligrafía árabe. (Fuente externa)
La medida tiene como objetivo reforzar el uso del idioma local en el entorno escolar y en la sociedad en general
La Autoridad de Conocimiento y Desarrollo Humano de Dubai (KHDA) ha anunciado una innovadora política que busca mejorar la enseñanza del idioma árabe en la educación preescolar, la cual se hará efectiva a partir de septiembre de 2025. Esta medida requiere que todas las escuelas privadas y centros de primera infancia impartan educación en lengua árabe a los niños desde su nacimiento hasta los seis años.

La política tiene como objetivo reforzar el uso del árabe en el entorno escolar y en la sociedad en general, promoviendo así un orgullo cultural en Emiratos Árabes Unidos. La implementación será gradual, comenzando con la educación para niños de cuatro a seis años, y se expandirá en los años siguientes.

Según la KHDA, esta iniciativa adoptará un enfoque lúdico y basado en la investigación, obligando a las escuelas a ofrecer diversas estrategias de enseñanza del idioma que se adapten a las necesidades de los hablantes nativos y no nativos. Se establece que al menos un tercio del tiempo de instrucción debe incluir la presencia de un profesor de árabe para facilitar actividades interactivas.

Además, la KHDA ha instado a los padres a involucrarse en el desarrollo lingüístico de sus hijos mediante la utilización de recursos que fomenten el aprendizaje del árabe en el día a día.

Esta nueva estrategia, conocida como Loughat Al Daad, es parte de un conjunto de 28 iniciativas bajo la denominada Educación 33, que busca consolidar la importancia del idioma árabe como elemento central de la identidad cultural de EAU. La directora ejecutiva de la KHDA, Fatma Belrehif, destacó que la enseñanza del árabe desde la primera infancia es vital para fortalecer la conexión cultural de todos los niños con el país.*