Dubai impulsa cambios radicales en su sistema educativo con nuevas visas y becas internacionales
27 de junio de 2025 (09:44 h.)
El emirato pretende posicionarse como una de las diez mejores ciudades del mundo para estudiantes
Un ambicioso plan para transformar el sistema educativo del emirato fue aprobado este jueves por el príncipe heredero de Dubai y viceprimer ministro, el jeque Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum. Este conjunto de políticas busca, entre otros objetivos, que el 90% de la población estudiantil logre obtener un empleo adecuado y que para 2033, los estudiantes internacionales representen el 50% de la matrícula universitaria.
La estrategia incluye mejoras en el sistema de visas para estudiantes, la creación de nuevas becas internacionales y un aumento significativo en el número de universidades, que pasará de 37 a 70 instituciones. Con esto, Dubai pretende posicionarse como una de las diez mejores ciudades del mundo para estudiantes.
“Los jóvenes son los arquitectos del futuro”, afirmó el jeque Hamdan, destacando la importancia de empoderar a las nuevas generaciones a través de oportunidades educativas y de investigación.
Las iniciativas no solo se enfocan en la educación, sino también en la calidad del aire, garantizando estándares limpios el 90% de los días para 2030, lo que complementa la Estrategia de Calidad del Aire 2030. Además, el Consejo Ejecutivo aprobó el proyecto del Centro Internacional de Mediación de Dubai, reafirmando el rol del emirato como un mediador confiable.
Con un impacto proyectado de aproximadamente 5.600 millones de dírhams en el PIB de Dubai, se espera que estas políticas generen un entorno educativo más atractivo, impulsando la colaboración entre el sector educativo y el privado, y propiciando un futuro prometedor para los estudiantes del emirato.
La estrategia incluye mejoras en el sistema de visas para estudiantes, la creación de nuevas becas internacionales y un aumento significativo en el número de universidades, que pasará de 37 a 70 instituciones. Con esto, Dubai pretende posicionarse como una de las diez mejores ciudades del mundo para estudiantes.
“Los jóvenes son los arquitectos del futuro”, afirmó el jeque Hamdan, destacando la importancia de empoderar a las nuevas generaciones a través de oportunidades educativas y de investigación.
Las iniciativas no solo se enfocan en la educación, sino también en la calidad del aire, garantizando estándares limpios el 90% de los días para 2030, lo que complementa la Estrategia de Calidad del Aire 2030. Además, el Consejo Ejecutivo aprobó el proyecto del Centro Internacional de Mediación de Dubai, reafirmando el rol del emirato como un mediador confiable.
Con un impacto proyectado de aproximadamente 5.600 millones de dírhams en el PIB de Dubai, se espera que estas políticas generen un entorno educativo más atractivo, impulsando la colaboración entre el sector educativo y el privado, y propiciando un futuro prometedor para los estudiantes del emirato.