Dubai: El nuevo epicentro global para emprendedores
25 de septiembre de 2025 (08:50 h.)
Con más de 200 nacionalidades conviviendo en la ciudad, la diversidad de talento se añade como otra ventaja competitiva
Dubai, que originalmente fue un simple puesto comercial en el desierto, se ha transformado en un imán mundial para emprendedores gracias a sus políticas fiscales favorables y su infraestructura de vanguardia. La ciudad, ubicada estratégicamente entre Oriente y Occidente, se presenta ahora como una plataforma ideal para fundadores que buscan conexiones globales y acceso a los mercados de Oriente Medio, África y Asia Meridional (MEASA).
Con la ambiciosa Agenda D33, Dubai pretende duplicar su economía y posicionarse entre las tres principales ciudades del mundo. Durante el primer trimestre de 2025, el PIB de la ciudad creció un 4% interanual, alcanzando los 32.600 millones de dólares. Esta buena salud económica se traduce en un notable aumento de la inversión extranjera directa, que en 2024 registró entradas por valor de 14.200 millones de dólares, marcando un crecimiento superior al 33%.
El ecosistema empresarial de Dubai atrae a startups de diversos sectores. Entre ellas, destaca Ezra, que, con su enfoque en la detección temprana de enfermedades, busca ampliar su presencia en la región. Jason Goodman, director comercial de la empresa, subrayó la mezcla única de demanda, infraestructura y un entorno regulador favorable que hace de Dubai un lugar atractivo para las innovaciones en salud.
Además, con el auge del sector fintech, empresas como OCTA, cofundada por Jon Santillan y Nupur Mittal, encuentran en Dubai un terreno fértil para dirigir soluciones a las pymes, que constituyen el 95% de todas las empresas de la región. Con más de 200 nacionalidades conviviendo en la ciudad, la diversidad de talento se añade como otra ventaja competitiva.
El panorama actual apunta a un futuro brillante para la economía dubaití, que sigue consolidándose como un centro de innovación y atracción de inversiones en el ámbito global.
Con la ambiciosa Agenda D33, Dubai pretende duplicar su economía y posicionarse entre las tres principales ciudades del mundo. Durante el primer trimestre de 2025, el PIB de la ciudad creció un 4% interanual, alcanzando los 32.600 millones de dólares. Esta buena salud económica se traduce en un notable aumento de la inversión extranjera directa, que en 2024 registró entradas por valor de 14.200 millones de dólares, marcando un crecimiento superior al 33%.
El ecosistema empresarial de Dubai atrae a startups de diversos sectores. Entre ellas, destaca Ezra, que, con su enfoque en la detección temprana de enfermedades, busca ampliar su presencia en la región. Jason Goodman, director comercial de la empresa, subrayó la mezcla única de demanda, infraestructura y un entorno regulador favorable que hace de Dubai un lugar atractivo para las innovaciones en salud.
Además, con el auge del sector fintech, empresas como OCTA, cofundada por Jon Santillan y Nupur Mittal, encuentran en Dubai un terreno fértil para dirigir soluciones a las pymes, que constituyen el 95% de todas las empresas de la región. Con más de 200 nacionalidades conviviendo en la ciudad, la diversidad de talento se añade como otra ventaja competitiva.
El panorama actual apunta a un futuro brillante para la economía dubaití, que sigue consolidándose como un centro de innovación y atracción de inversiones en el ámbito global.