Emiratos Árabes acoge a 17.619 afganos evacuados desde la toma del poder de los talibanes

Un grupo de afganos en la Ciudad Humanitaria de Abu Dhabi. (Twitter)
Durante su estancia en la Ciudad Humanitaria de Abu Dhabi, se garantizaron a los refugiados servicios médicos, habiéndose administrado más de 34.923 vacunas y brindado atención a más de 303 recién nacidos
Emiratos Árabes Unidos ha recibido a un total de 17.619 afganos evacuados desde agosto de 2021, tras el regreso de los talibanes al poder, según anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores este jueves. Los evacuados fueron alojados en la 'Ciudad Humanitaria Emirates' en Abu Dhabi, donde se les proporcionaron servicios e instalaciones de alta calidad antes de ser reubicados en 21 destinos finales.

Desde la caída de Kabul el 15 de agosto de 2021 y el colapso del gobierno afgano, Emiratos ha desempeñado un papel clave en la evacuación de afganos y extranjeros. En este contexto, el ex presidente estadounidense Donald Trump se comprometió recientemente a ayudar a estos evacuados, asegurando que comenzaría su esfuerzo de rescate de inmediato.

Emiratos Árabes, un socio estratégico de Estados Unidos, costearon 1.348 millones de dirhams (367 millones de dólares) para brindar un refugio integral que garantizara la dignidad humana. Este coste cubrió aspectos esenciales como atención médica, alimentación y alojamiento dignos, con especial atención a niños, ancianos y mujeres.

Durante su estancia en la Ciudad Humanitaria, se garantizaron servicios médicos, habiéndose administrado más de 34.923 vacunas y brindado atención médica a más de 303 recién nacidos. Además, se facilitaron oportunidades educativas para más de 3.764 afganos, incluyendo formación profesional y escolar.

EAU también ha sido un actor importante en la ayuda humanitaria a Afganistán, donando 740 millones de dirhams en los últimos tres años, lo que incluye el transporte de suministros médicos y ayuda alimentaria a más de un millón de personas. La iniciativa reafirma el compromiso de Emiratos de apoyar a las comunidades en crisis, manteniendo sus esfuerzos por promover la solidaridad internacional.