El presidente chino, Xi Jinping, sostuvo este jueves en Pekín conversaciones con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan.
Xi señaló que EAU es un importante socio estratégico integral de China. En los últimos años, las relaciones entre los dos países han mantenido un sólido impulso de desarrollo, convirtiéndose en un buen ejemplo para las relaciones entre China y los Estados árabes en la nueva era.
Este año se cumple el 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y EAI, manifestó Xi, y agregó que la efeméride es una coyuntura importante para que las relaciones bilaterales se nutran de los logros obtenidos hasta ahora y sigan avanzando.
Xi, informó la Cancillería china en un comunicado, declaró que las relaciones bilaterales han mantenido "un sólido impulso de desarrollo". "China apoya a EAU en la adopción de un camino de desarrollo independiente, y está dispuesta a fortalecer la cooperación en comercio, energía, infraestructura, inteligencia artificial, economía digital y nuevas energías".
Según afirmó Xi en el encuentro, "la tendencia a la multipolarización mundial es imparable", y eso implica "respeto mutuo y coexistencia pacífica entre diferentes civilizaciones, diferentes sistemas y diferentes caminos".
"Los países de Oriente Medio son una parte importante de los países en desarrollo y una fuerza importante en la multipolarización. China apoya a los países de la región para que sigan un camino del desarrollo que se adapte a sus condiciones y también que resuelvan sus diferencias a través de la comunicación y la consulta", señaló.
Por su parte, el jeque Mohammed dijo que las relaciones entre los países árabes y del Golfo y China "tienen una base sólida" y que EAU concede "gran importancia al desarrollo de las relaciones con China". "Situamos a China en la cima de nuestros prioridades diplomáticas y la consideramos como un socio estratégico confiable y de largo plazo. Estamos dispuestos a profundizar y ampliar aún más la cooperación en diversos campos", aseveró.
El Gobierno de Emiratos Árabes se adhiere firmemente a la política de una sola China, se opone a la "independencia de Taiwan" en cualquier forma y apoya los esfuerzos de China para lograr la reunificación nacional, dijo.
China estrechó este jueves sus relaciones con los países árabes con la celebración de la X Conferencia Ministerial entre ambos, la cual dejó tres declaraciones encaminadas a profundizar la cooperación, promover los intercambios y apoyar la 'solución de los dos Estados' para la cuestión palestina.
Después de las conversaciones, los jefes de Estado de los dos países presenciaron la firma de una serie de documentos de cooperación bilateral en diversas áreas, incluidas inversión, construcción conjunta de la Franja y la Ruta, ciencia y tecnología, uso pacífico de la energía nuclear, educación del chino, cultura y turismo.
En la conferencia participaron, además de China, representantes de Yemen, Marruecos, Libia, Kuwait, Qatar, Omán, Somalia, Sudán, Yibuti, Túnez, Emiratos Árabes, Jordania, Baréin, Argelia, Arabia Saudí, Irak, Siria, Palestina, Comoras, Líbano, Egipto y Mauritania.
China y los Estados árabes estipularon que seguirán "apoyándose mutuamente en cuestiones fundamentales", además de hacer mas esfuerzos para "profundizar la cooperación práctica" y "trabajar juntos para buscar soluciones políticas a las cuestiones candentes, como la gobernanza global, la lucha contra el terrorismo o el cambio climático".