Emiratos Árabes y Colombia, referentes en sostenibilidad en un mundo cambiante
22 de octubre de 2025 (09:18 h.)
Ambos países coinciden en que la sostenibilidad requiere un esfuerzo conjunto y una regulación sólida para atraer la inversión necesaria, en un momento crítico para el futuro del planeta
En un contexto global donde Estados Unidos y Europa están flexibilizando sus políticas sostenibles, Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha decidido redoblar apuestas hacia la sostenibilidad. El Gobierno emiratí destinará 260.000 millones de dólares a proyectos verdes hasta 2030, buscando fortalecer colaboraciones con países como Colombia, que se posiciona como líder en finanzas sostenibles en América Latina.
A pesar de las extremas temperaturas estivales que alcanzan los 50°C en Dubai, EAU ha logrado diversificar su economía más allá del petróleo, que ahora representa menos del 20% de su PIB. El Chief Sustainability Officer de Emirates NBD, Vijay Singh Bains, destacó el compromiso de su banco con la sostenibilidad, alineándose con las metas del país propuestas en la COP28.
Mientras tanto, Colombia se erige como un ejemplo en la región, marcando hitos con la emisión del primer bono verde soberano en 2021 y una cartera sostenible de 34.000 millones de dólares, cifra que supera el PIB de Paraguay o de varios países de Centroamérica. El presidente de la Asociación Bancaria de Colombia, Jonathan Malagón, resalta que el sistema financiero colombiano está aumentando sus esfuerzos por avanzar en la sostenibilidad.
Ambos países coinciden en que la sostenibilidad requiere un esfuerzo conjunto y una regulación sólida para atraer la inversión necesaria, en un momento crítico para el futuro del planeta.
A pesar de las extremas temperaturas estivales que alcanzan los 50°C en Dubai, EAU ha logrado diversificar su economía más allá del petróleo, que ahora representa menos del 20% de su PIB. El Chief Sustainability Officer de Emirates NBD, Vijay Singh Bains, destacó el compromiso de su banco con la sostenibilidad, alineándose con las metas del país propuestas en la COP28.
Mientras tanto, Colombia se erige como un ejemplo en la región, marcando hitos con la emisión del primer bono verde soberano en 2021 y una cartera sostenible de 34.000 millones de dólares, cifra que supera el PIB de Paraguay o de varios países de Centroamérica. El presidente de la Asociación Bancaria de Colombia, Jonathan Malagón, resalta que el sistema financiero colombiano está aumentando sus esfuerzos por avanzar en la sostenibilidad.
Ambos países coinciden en que la sostenibilidad requiere un esfuerzo conjunto y una regulación sólida para atraer la inversión necesaria, en un momento crítico para el futuro del planeta.