Emiratos Árabes condena las atrocidades cometidas en Sudán y pide un alto el fuego inmediato
16 de abril de 2025 (07:33 h.)
"Es hora de actuar. La matanza debe cesar", concluyó un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores emiratí
Emiratos Árabes Unidos instó este martes a las Fuerzas Armadas Sudanesas y a las Fuerzas de Apoyo Rápido a que llegaran a un acuerdo inmediato, permanente e incondicional para un alto el fuego y a que se sentaran a la mesa de negociaciones de buena fe. El Ministerio de Asuntos Exteriores del país emitió un comunicado en el que subrayó que no puede haber solución militar en Sudán, destacando que únicamente una solución política que refleje la voluntad del pueblo sudanés podrá poner fin al conflicto.
El comunicado enfatizó: "A medida que la devastadora guerra de Sudán entra en su tercer año, EAU hace un llamamiento urgente a la paz". La catástrofe humanitaria en Sudán ha alcanzado niveles alarmantes, con más de 30 millones de personas que requieren asistencia urgente, mientras que la hambruna se expande y la ayuda es bloqueada deliberadamente.
Además, el comunicado denunció las atrocidades cometidas por ambas fuerzas armadas, citando ataques indiscriminados y tácticas de inanición que han llevado al sufrimiento de una población civil en colapso. Asimismo, EAU condenó los recientes ataques contra civiles en Darfur, particularmente los brutales asaltos a los campamentos de Zamzam y Abu Shouk.
Emiratos formuló una serie de demandas inmediatas: un alto el fuego y un proceso político, acceso humanitario sin trabas y presión internacional sobre los actores del conflicto. "Es hora de actuar. La matanza debe cesar", concluyó el comunicado, reiterando el compromiso de Emiratos Árabes Unidos de apoyar al pueblo sudanés y colaborar con la comunidad internacional para aliviar el sufrimiento y promover la paz.
El comunicado enfatizó: "A medida que la devastadora guerra de Sudán entra en su tercer año, EAU hace un llamamiento urgente a la paz". La catástrofe humanitaria en Sudán ha alcanzado niveles alarmantes, con más de 30 millones de personas que requieren asistencia urgente, mientras que la hambruna se expande y la ayuda es bloqueada deliberadamente.
Además, el comunicado denunció las atrocidades cometidas por ambas fuerzas armadas, citando ataques indiscriminados y tácticas de inanición que han llevado al sufrimiento de una población civil en colapso. Asimismo, EAU condenó los recientes ataques contra civiles en Darfur, particularmente los brutales asaltos a los campamentos de Zamzam y Abu Shouk.
Emiratos formuló una serie de demandas inmediatas: un alto el fuego y un proceso político, acceso humanitario sin trabas y presión internacional sobre los actores del conflicto. "Es hora de actuar. La matanza debe cesar", concluyó el comunicado, reiterando el compromiso de Emiratos Árabes Unidos de apoyar al pueblo sudanés y colaborar con la comunidad internacional para aliviar el sufrimiento y promover la paz.