Emiratos Árabes fortalece su liderazgo mundial en seguridad alimentaria
26 de octubre de 2025 (10:22 h.)
Dubai se destaca por innovadores proyectos agrícolas y su infraestructura avanzada, convirtiéndose en un eje esencial del comercio de alimentos a nivel mundial y su puerto de Jebel Ali es el más grande en Oriente Medio
Emiratos Árabes Unidos sigue consolidando su posición como líder global en seguridad alimentaria mediante estrategias innovadoras que integran tecnología y financiación. Los esfuerzos se centran en crear un sector alimentario robusto que mejore la competitividad del país, tanto a nivel regional como internacional.
La cooperación entre el sector público y privado es clave para alcanzar la autosuficiencia y fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro alimentarias. En Abu Dhabi, el sector de alimentos y bebidas ha visto un crecimiento sin precedentes, con 24.594 miembros activos registrados, según la Cámara de Comercio e Industria de Abu Dhabi. Este crecimiento también se refleja en un aumento del 42,2% en nuevas membresías dentro del primer semestre de 2025 comparado con el mismo periodo de 2024.
Por su parte, Dubai se destaca por innovadores proyectos agrícolas y su infraestructura avanzada, convirtiéndose en un eje esencial del comercio de alimentos a nivel mundial. El puerto de Jebel Ali, el más grande en Oriente Medio, maneja el 73% del comercio de alimentos de EAU, asegurando operaciones seguras y fluidas.
El Banco de Desarrollo de Emiratos ha lanzado un programa de financiación de 100 millones de dirhams para proyectos vitales de seguridad alimentaria, promoviendo la innovación en tecnología agrícola. El presidente del Grupo de Fabricantes de Alimentos y Bebidas, Saleh Lootah, destacó cómo Dubai se ha posicionado como un centro regional para la reexportación de alimentos tras la pandemia.
La iniciativa 'Food Cluster Economy' del Ministerio de Economía y Turismo de EAU promueve un ecosistema colaborativo que integra todos los actores del sector, potenciando así la competitividad nacional. El director de Food Tech Valley, Ahmed Al Shaibani, subrayó la importancia de atraer empresas globales que busquen expandirse en la industria alimentaria, consolidando a EAU como un punto focal de innovación en este ámbito.
La cooperación entre el sector público y privado es clave para alcanzar la autosuficiencia y fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro alimentarias. En Abu Dhabi, el sector de alimentos y bebidas ha visto un crecimiento sin precedentes, con 24.594 miembros activos registrados, según la Cámara de Comercio e Industria de Abu Dhabi. Este crecimiento también se refleja en un aumento del 42,2% en nuevas membresías dentro del primer semestre de 2025 comparado con el mismo periodo de 2024.
Por su parte, Dubai se destaca por innovadores proyectos agrícolas y su infraestructura avanzada, convirtiéndose en un eje esencial del comercio de alimentos a nivel mundial. El puerto de Jebel Ali, el más grande en Oriente Medio, maneja el 73% del comercio de alimentos de EAU, asegurando operaciones seguras y fluidas.
El Banco de Desarrollo de Emiratos ha lanzado un programa de financiación de 100 millones de dirhams para proyectos vitales de seguridad alimentaria, promoviendo la innovación en tecnología agrícola. El presidente del Grupo de Fabricantes de Alimentos y Bebidas, Saleh Lootah, destacó cómo Dubai se ha posicionado como un centro regional para la reexportación de alimentos tras la pandemia.
La iniciativa 'Food Cluster Economy' del Ministerio de Economía y Turismo de EAU promueve un ecosistema colaborativo que integra todos los actores del sector, potenciando así la competitividad nacional. El director de Food Tech Valley, Ahmed Al Shaibani, subrayó la importancia de atraer empresas globales que busquen expandirse en la industria alimentaria, consolidando a EAU como un punto focal de innovación en este ámbito.