@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
miércoles. 27.08.2025

El Consejo Global para la Tolerancia y la Paz (GCTP, por sus siglas en inglés) de Emiratos Árabes Unidos, en colaboración con la Fundación de Cultura Islámica y Tolerancia Religiosa en España (FICRT), organizó una conferencia internacional, titulada 'El papel de los líderes religiosos en la expansión de la tolerancia y la paz', que se llevó a cabo la semana pasada en el Real Alcázar de Sevilla, en el sur del Reino de España.

El presidente del GCTP, el emiratí Ahmed Bin Mohamed Al Jarwan, presidió las jornadas, que congregaron a un gran número de ponentes y participantes: altos cargos políticos y parlamentarios de España, junto a una serie de autoridades religiosas de diferentes partes del mundo.

Participaron en el congreso la vicepresidenta primera del Parlamento de Andalucía, Ana Mestre García; el secretario general del Alto Comisionado de la Fraternidad Humana, Khalid Ghanim Al Ghaith; el teniente de alcalde y delegado del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Bueno Navarro; la directora general de Cooperación Científica y Diálogo entre Culturas y Religiones del Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria, Franziska Honsowitz-Friessnigg; el director general del Centro Mundial de Al Azhar para la Fatua Religiosa, el nuncio apostólico ante España, Bernardito Cleopas Auza, y el presidente-decano de la Facultad San Isidro de Teología y delegado del Arzobispado de Sevilla para la Cultura, Manuel Palma Ramírez.

Foto de familia de los parcipantes en la conferencia de Sevilla. (WAM)
Foto de familia de los parcipantes en la conferencia de Sevilla. (WAM)

Durante la sesión inaugural, Al Jarwan aplaudió la celebración de dicha importante conferencia internacional en el Real Alcázar de Sevilla, subrayando que este antiguo y singular palacio es un símbolo histórico del encuentro de las civilizaciones y culturas, por su legado común y arraigado.  “Esta conferencia tiene como objetivo arrojar luz sobre el papel de los líderes religiosos y su influencia dentro de las sociedades, por tener la capacidad de orientar a la gente hacia la aceptación del otro, la coexistencia pacífica y hacia el rechazo de la violencia y el extremismo”, subrayó.

Asimismo, Al Jarwan destacó la necesidad urgente de resolver las crisis por las vías pacíficas y de acuerdo con los preceptos de las religiones, y con los mensajes enviados por el Creador - Todopoderoso- para divulgar el amor, la concordia y la paz entre las personas. En este sentido, reiteró que el GCTP es consciente del papel clave y esencial de las autoridades religiosos en promover la paz y la tolerancia alrededor del mundo, a través de impulsar los valores humanos comunes que incitan a la concordia, el entendimiento y el respeto mutuo, y concienciar sobre la importancia de la tolerancia religiosa y cultural, lo que contribuye a tender puentes de comunicación entre las diferentes comunidades y reforzar la paz social.

“Los líderes religiosos son capaces de guiar a sus seguidores a rechazar la violencia y el extremismo y reforzar la convivencia en armonía y paz. Dichos líderes contribuyen, a través de su participación en las iniciativas y conferencias que promueven el diálogo interreligioso, en fortalecer el entendimiento mutuo y el diálogo constructivo entre las personas de distintas procedencias religiosas y culturales”, agregó el presidente del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz.

En sus intervenciones en la conferencia, García y Navarro aplaudieron el papel y los esfuerzos realizados por el GCTP, encaminados a promover y reforzar los valores de la concordia, la igualdad, la fraternidad, la tolerancia religiosa y cultural y la convivencia global. También valoraron el interés del Consejo en celebrar esta conferencia en la histórica ciudad de Sevilla, al ser un lugar histórico que encarna el encuentro de las diferentes civilizaciones, religiones y culturas, además de que la Comunidad de Andalucía es un símbolo de la convivencia entre las personas que profesan distintas religiones y proceden de diferentes culturas.

Por su parte, Al Ghaith transmitió su profundo agradecimiento a todos los organizadores de dicha conferencia, subrayando la importancia de este tipo de encuentros para la promoción de la tolerancia y la paz en el mundo. Al Ghaith recalcó que el Documento de la Fraternidad Humana, firmado en Abu Dhabi en 2019, por el gran imán de la Mezquita de Al Azhar, Ahmed Al Tayeib, y el papa Francisco, bajo los auspicios de la Presidencia de EAU, supone un referente y guía mundial para los religiosos que defienden el refuerzo de la convivencia, la tolerancia y la paz.

Asimismo, subrayó la importancia de seguir con el trabajo para activar los artículos de dicho documento histórico, de cara a impulsar la paz y la tolerancia alrededor del mundo, afirmó que el Alto Comisionado de la Fraternidad Humana apoya la colaboración y la acción común con las autoridades interesadas en promover el papel de los religiosos en divulgar la cultura de la paz y la tolerancia alrededor del mundo.

Al margen del congreso, Al Jarwan firmó una serie de memorandos de entendimiento y acción común entre el GCTP y el Centro del Desarrollo del Diálogo Interreligioso e Intercultural de Kazajistán, Foro Abraham para el Diálogo Interreligioso e Intercultural, y la ONU Mensajeros de la Paz, con el fin de reforzar la colaboración con estas instituciones en el ámbito de la expansión de la paz y la tolerancia.

Al final de la conferencia, Al Jarwan entregó a la vicepresidente del Parlamento de Andalucía y al director general del Centro Mundial de Al Azhar para la Fatua Electrónica, el escudo del GCTP, en reconocimiento al apoyo recibido por dichas instituciones a los objetivos del Consejo Global.

Emiratos Árabes impulsa en Sevilla la tolerancia y la paz