@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

El ministro emiratí de Exteriores, Anwar Gargash, cuestionó la mediación de Turquía en la crisis en torno a Qatar.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, concluyó el 24 de julio una gira de dos días por Arabia Saudita, Qatar y Kuwait para buscar una solución a la crisis qatarí.

"Sería mejor que Ankara se mantuviera neutral debido a su posición precipitada", tuiteó Gargash al referirse a la visita de Erdogan.

El viaje de Erdogan, señaló, no ha producido ningún avance.

El propio líder turco catalogó su visita a los tres países como un paso importante hacia la solución de la crisis árabe.

Gargash subrayó que "solo la revisión de la política catarí ayudará a lograr lo que no ha conseguido ninguna de las visitas".

Arabia Saudita, Bahréin, Egipto y Emiratos Árabes Unidos rompieron relaciones diplomáticas con Qatar el pasado 5 de junio por su presunto apoyo al terrorismo.

Posteriormente se sumaron al boicot diplomático Libia, Yemen, Maldivas, Mauritania y Comoras; mientras que Jordania y Yibuti redujeron el nivel de sus lazos diplomáticos con Doha.

Senegal, Chad y Níger llamaron a consultas a sus embajadores en Catar.

El Gobierno qatarí lamentó el bloqueo diplomático al calificarlo de "injustificado", y aseguró que todas las acusaciones carecen de fundamento.

Emiratos Árabes insta a Turquía a mantenerse neutral en la crisis de Qatar