Emiratos Árabes y Turquía reiteran su apoyo a seguridad e integridad de la nueva Siria

Los ministros de Exteriores de Emiratos y Turquía. (WAM)
EAU participó en una reunión en Jordania el pasado día 14, junto con representantes de otros ocho países árabes, así como Estados Unidos, Francia, Turquía, la Unión Europea (UE) y la ONU, en la que pidieron el inicio de un proceso político en Siria

El  ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, discutió este miércoles durante una llamada telefónica con el ministro de Exteriores turco, Hakan Fedan, el apoyo de sus respectivos países a la "seguridad y la integridad territorial de Siria" tras el derrocamiento del presidente Bachar al Asad.

Fedan, cuyo país respalda la coalición insurgente que derrocó a Al Asad, y el mandatario emiratí, que mantenía buenas relaciones con el derrocado régimen sirio, "subrayaron la necesidad de intensificar los esfuerzos para impedir la expansión del conflicto en la región», según la agencia de noticias oficial emiratí, WAM.

También "destacaron la firme posición de ambos países respecto de la estabilidad, soberanía e integridad territorial de Siria, además de apoyar todo lo que conduzca a lograr las aspiraciones de su pueblo en materia de seguridad, estabilidad y desarrollo".

Emiratos Árabes fue uno de los primeros países árabes en volver a acercarse al ya depuesto Gobierno de Al Asad y presionar para que vuelva a ser readmitido en el seno de la Liga Árabe, en mayo de 2023 -tras doce años de aislamiento-, además de ser el destino en marzo de 2022 de la primera visita del derrocado mandatario sirio a un país árabe en más de una década.

Sin embargo, EAU participó en una reunión en Jordania el pasado día 14, junto con representantes de otros ocho países árabes, así como Estados Unidos, Francia, Turquía, la Unión Europea (UE) y la ONU, en la que pidieron el inicio de un proceso político en Siria, sin excluir a ninguno de los componentes políticos, étnicos o confesionales de la sociedad siria.

Por su parte, Turquía es el principal respaldo de la coalición de facciones insurgentes, liderada por el islamista Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe) antiguo filial de Al Qaeda en siria, que el pasado día 8 logró derrocar a Al Asad tras una ofensiva relámpago de unas dos semanas.