15 de febrero de 2025, 10:00
Por iniciativa de Emiratos Árabes Unidos, se llevó a cabo este viernes una conferencia humanitaria de alto nivel en Adís Abeba, al margen de la 38 Cumbre de la Unión Africana. Este evento tiene como objetivo movilizar el apoyo y la financiación necesaria para atender las crecientes necesidades humanitarias en Sudán, que atraviesa una devastadora crisis desde el inicio de la guerra fratricida en abril de 2023.
EAU ha anunciado una contribución significativa de 200 millones de dólares destinados a abordar la situación crítica del pueblo sudanés. Un funcionario emiratí, en declaraciones a la agencia Reuters, destacó la importancia de esta ayuda, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que se sume a estos esfuerzos.
La situación en Sudán es alarmante, con decenas de miles de muertos y más de 12 millones de personas desplazadas como resultado de los enfrentamientos entre las Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR) y el ejército nacional, liderado por antiguos aliados que ahora son rivales. La hambruna ya ha comenzado a afectar a cinco regiones del país, incluidas tres en Darfur, y se prevé que se extienda a más distritos.
La ministra de Estado para la Cooperación Internacional de EAU, Reem al-Hashimy, subrayó la urgencia de una "pausa humanitaria" durante el Ramadán, que inicia en dos semanas. “Esperamos que esta interrupción permita brindar asistencia sin obstáculos, especialmente a mujeres y niños”, afirmó durante una rueda de prensa.
La Unión Africana ha calificado la crisis en Sudán como "la peor crisis humanitaria del mundo", lo que resalta la necesidad de acciones inmediatas y efectivas para mitigar el sufrimiento de su población.
EAU ha anunciado una contribución significativa de 200 millones de dólares destinados a abordar la situación crítica del pueblo sudanés. Un funcionario emiratí, en declaraciones a la agencia Reuters, destacó la importancia de esta ayuda, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que se sume a estos esfuerzos.
La situación en Sudán es alarmante, con decenas de miles de muertos y más de 12 millones de personas desplazadas como resultado de los enfrentamientos entre las Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR) y el ejército nacional, liderado por antiguos aliados que ahora son rivales. La hambruna ya ha comenzado a afectar a cinco regiones del país, incluidas tres en Darfur, y se prevé que se extienda a más distritos.
La ministra de Estado para la Cooperación Internacional de EAU, Reem al-Hashimy, subrayó la urgencia de una "pausa humanitaria" durante el Ramadán, que inicia en dos semanas. “Esperamos que esta interrupción permita brindar asistencia sin obstáculos, especialmente a mujeres y niños”, afirmó durante una rueda de prensa.
La Unión Africana ha calificado la crisis en Sudán como "la peor crisis humanitaria del mundo", lo que resalta la necesidad de acciones inmediatas y efectivas para mitigar el sufrimiento de su población.