@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025
El presidente del Consejo de Ciberseguridad de Emiratos Árabes Unidos, Mohammed Hamad Al Kuwaiti, aseguró que el país ha desarrollado un sistema de ciberseguridad de última generación, capaz de anticipar y neutralizar la mayoría de los ataques cibernéticos antes de que se lleven a cabo. Durante una entrevista publicada este lunes con la Agencia de Noticias de EAU, WAM, Al Kuwaiti reveló que, en promedio, los sectores críticos del país luchan más de 50.000 ataques informáticos diarios, todos los cuales son mitigados de forma proactiva.

Al Kuwaiti detalló que el centro de operaciones de seguridad nacional de Emiratos está interconectado con sectores vitales como electricidad, agua, atención sanitaria, energía y banca, entre otros. Esta integración tiene como objetivo salvaguardar la infraestructura digital del país frente a potenciales amenazas cibernéticas.

Además, el presidente del Consejo destacó que las capacidades de ciberseguridad del país emplean inteligencia artificial avanzada, lo que permite no solo detectar ataques inminentes, sino también identificar su naturaleza y rastrear a los responsables. Estas acciones se realizan conforme a las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad cibernética. Se estima que muchos de estos ataques están patrocinados por entidades estatales u organizaciones terroristas.

Al Kuwaiti también mencionó que la actual guerra moderna se ha trasladado al ámbito digital, donde las campañas de desinformación y el uso de herramientas como virus y deepfakes buscan manipular la opinión pública y socavar la estabilidad de las sociedades a nivel global.

Finalmente, el Consejo de Ciberseguridad está llevando a cabo ejercicios simulados durante IDEX y NAVDEX 2025, en colaboración con el Ministerio de Defensa y otros socios, centrándose en la lucha contra la desinformación y las amenazas relacionadas con los deepfakes.

Emiratos Árabes Unidos se enfrenta a más de 50.000 ciberataques diarios