30 de mayo de 2025, 8:36
Emiratos Árabes Unidos está experimentando un notable crecimiento en el sector de escuelas premium, superando a sus vecinos del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Este crecimiento responde a una combinación de riqueza en aumento, crecimiento económico sostenido y un firme compromiso del país con la excelencia educativa, apoyado por políticas progresistas y un marco regulatorio estable.
De acuerdo con el último Informe de la industria educativa del CCG de Alpen Capital, se anticipa que la matrícula estudiantil en la región aumente en 1,5 millones en los próximos cinco años, alcanzando un total de 15,5 millones de estudiantes para 2029. En particular, el segmento K-12 se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 2,1 por ciento, sumando 12,9 millones de alumnos en ese mismo año.
Las escuelas premium en Emiratos se destacan por sus altos estándares académicos y modernas instalaciones. Un ejemplo notable es la Escuela de Investigación e Innovación GEMS, que abrirá sus puertas en agosto de 2025 en Dubai. Esta institución contará con un campus de 47.600 metros cuadrados y una inversión de 100 millones de dólares, estableciendo tarifas que oscilarán entre 116.000 y 206.000 dirhams anuales, muy superiores a las de otros países del CCG.
Victoria Lumby, vicepresidenta sénior de Crecimiento en GEMS Education, destacó el creciente interés de familias de alto poder adquisitivo, especialmente del Reino Unido, en busca de una educación de calidad en Dubai. Además, otras instituciones, como Taaleem y Cognita Oriente Medio, también están ampliando su presencia en este competitivo mercado educativo.
El panorama en Emiratos Árabes se complejiza con la creciente demanda de escuelas que ofrezcan una educación internacional accesible pero rigurosa, reflejando así un cambio significativo en las expectativas educativas de las familias en la región.
De acuerdo con el último Informe de la industria educativa del CCG de Alpen Capital, se anticipa que la matrícula estudiantil en la región aumente en 1,5 millones en los próximos cinco años, alcanzando un total de 15,5 millones de estudiantes para 2029. En particular, el segmento K-12 se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 2,1 por ciento, sumando 12,9 millones de alumnos en ese mismo año.
Las escuelas premium en Emiratos se destacan por sus altos estándares académicos y modernas instalaciones. Un ejemplo notable es la Escuela de Investigación e Innovación GEMS, que abrirá sus puertas en agosto de 2025 en Dubai. Esta institución contará con un campus de 47.600 metros cuadrados y una inversión de 100 millones de dólares, estableciendo tarifas que oscilarán entre 116.000 y 206.000 dirhams anuales, muy superiores a las de otros países del CCG.
Victoria Lumby, vicepresidenta sénior de Crecimiento en GEMS Education, destacó el creciente interés de familias de alto poder adquisitivo, especialmente del Reino Unido, en busca de una educación de calidad en Dubai. Además, otras instituciones, como Taaleem y Cognita Oriente Medio, también están ampliando su presencia en este competitivo mercado educativo.
El panorama en Emiratos Árabes se complejiza con la creciente demanda de escuelas que ofrezcan una educación internacional accesible pero rigurosa, reflejando así un cambio significativo en las expectativas educativas de las familias en la región.