Emiratos celebra la inclusión de la Isla Sir Bu Nair en la Lista Verde de la UICN

La isla Sir Bu Nair en el emirato de Sharjah. (WAM)
Situada en el Golfo Arábigo y con una superficie de 13 kilómetros cuadrados, la isla está a 110 kilómetros al norte de Sharjah
La Autoridad de Medio Ambiente y Áreas Protegidas (EPAA) de Sharjah ha oficializado la inclusión del Área Protegida de la Isla Sir Bu Nair en la prestigiosa Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este hecho marca un logro histórico que resalta la dedicación del emirato en la implementación de prácticas de gestión sustentable y la preservación de su biodiversidad.

La presidenta de la EPAA, Hana Saif Al Suwaidi, expresó su reconocimiento a los equipos locales, expertos internacionales y grupos de evaluación que jugaron un papel clave en la consecución de este importante hito. En sus declaraciones, Al Suwaidi enfatizó que la inclusión de la isla es el resultado de una colaboración estrecha entre la EPAA y sus socios, reafirmando así el compromiso de Sharjah con la sostenibilidad y su papel como líder en iniciativas ambientales a nivel global.

“Este logro significativo es un reconocimiento internacional a la ardua labor de Sharjah en pro de la sostenibilidad ambiental y la protección de la biodiversidad, tal como lo defiende el gobernante de Sharjah, el jeque Sultan bin Muhammad Al Qasimi”, afirmó Al Suwaidi. “Además, este reconocimiento es un testimonio de nuestros esfuerzos continuos por mejorar la colaboración internacional en conservación ambiental.”

La zona protegida de la isla Sir Bu Nair se ha erigido como uno de los espacios más relevantes de Emiratos Árabes Unidos, destacándose como modelo regional y mundial en términos de biodiversidad y sostenibilidad. La isla, reconocida por su variada fauna, se ha convertido en un refugio para aves marinas y especies de vida silvestre poco comunes.

La inclusión de Sir Bu Nair en la Lista Verde de la UICN, cuyo estatus se mantendrá hasta el 5 de diciembre de 2029, se fundamenta en el cumplimiento riguroso de criterios esenciales, tales como una gestión integrada, la participación activa de las comunidades y un compromiso firme con los principios de gobernanza. Estos elementos subrayan el papel de la isla como un ejemplo tangente de cómo se puede armonizar el desarrollo económico y social con la conservación de recursos naturales.

Situada en el Golfo Arábigo y con una superficie de 13 kilómetros cuadrados, la isla está a 110 kilómetros al norte de Sharjah. Reconocida por sus playas de arena dorada y ecosistemas vibrantes de coral y peces, fue declarada reserva natural en 2000 mediante un decreto emitido por el gobernante del emirato. Esta designación elevó su relevancia a nivel internacional, lo que facilitó su inclusión en la Convención de Ramsar sobre los Humedales y en la Lista Indicativa de Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Adicionalmente, la isla forma parte del memorando de entendimiento sobre tortugas marinas en el Sudeste Asiático del Océano Índico (IOSEA).