Emiratos expresa su profunda preocupación por la hambruna en Sudán

Miles de personas mueren de hambre en todo Sudán. (Fuente externa)
La inseguridad alimentaria severa afecta a más de 25 millones de ciudadanos
Emiratos Árabes Unidos (EAU) manifestó su preocupación por la grave crisis humanitaria que atraviesa Sudán, con una inseguridad alimentaria severa que afecta a más de 25 millones de ciudadanos.

"Expresamos nuestra más profunda preocupación por la hambruna declarada en algunas partes del norte de Darfur, en particular en el campamento de Zamzam, que acoge a más de medio millón de personas desplazadas, la probabilidad de hambruna en los campamentos de Abu Shouk y Al Salam, y los nueve estados sudaneses adicionales donde la gente vive en condiciones de hambre catastrófica", señaló el país del Golfo en un comunicado.

Por otro lado, EAU acogió con satisfacción la reunión de este martes del Consejo de Seguridad de la ONU, que puso de relieve la urgencia de la situación de hambruna en Sudán y la necesidad de que la comunidad internacional mantenga su atención en ver cómo evoluciona la crisis humanitaria en el país.

EAU afirmó que la crisis humanitaria en Sudán exige una respuesta de emergencia que ayude a asegurar un alto el fuego y facilite la rápida entrega de ayuda humanitaria. Camiones llenos de ayuda esencial están retenidos en la frontera de Sudán mientras miles de personas mueren de hambre en todo el país, incluso en el campamento de Zamzam y en el norte de Darfur. Las Fuerzas Armadas de Sudán deben levantar sus restricciones al acceso de la ayuda humanitaria y las Fuerzas de Apoyo Rápido deben garantizar que las organizaciones y los trabajadores humanitarios pueden operar con seguridad, sin miedo a ser atacados, para poder llegar a las personas necesitadas.

Emiratos Árabes Unidos condenó inequívocamente el uso de la hambruna como arma de guerra, la denegación de acceso humanitario a los civiles necesitados y los ataques indiscriminados que imposibilitan que la población reciba ayuda, todo lo cual constituye una clara violación del derecho internacional humanitario.

También resaltó que los desgarradores acontecimientos sobre el terreno exigen la ampliación urgente del acceso humanitario transfronterizo y entre líneas para salvar millones de vidas. La comunidad internacional no puede permitir que se utilice al pueblo de Sudán como moneda de cambio político.

Asimismo, Emiratos pidió al Consejo de Seguridad que utilice todas las herramientas a su disposición para hacer frente a la catastrófica situación en Sudán. Esto incluye considerar, si es necesario, autorizar a las agencias humanitarias de la ONU a llegar a las personas necesitadas en todo el país, a través de rutas transfronterizas. La acción decisiva del consejo puede ser fundamental para coordinar los esfuerzos internacionales destinados a hacer llegar la ayuda necesaria para detener esta hambruna a través de los países vecinos.

Emiratos reiteró una vez más su llamado a las partes beligerantes a acordar un alto el fuego inmediato y permanente y a priorizar la vida humana sobre los objetivos militares, permitir el paso sin trabas, seguro, rápido y sostenido de la ayuda humanitaria a través del país y entablar conversaciones de paz de buena fe hacia una transición dirigida por civiles.

Con este fin, EAU agradeció los esfuerzos de Estados Unidos en la organización de las próximas conversaciones de alto el fuego en Ginebra y a los del Reino de Arabia Saudí y Suiza por ser anfitriones. EAU continuará apoyando todas las acciones diplomáticas en curso para alcanzar una solución pacífica a este conflicto.

EAU mantiene su compromiso como socio humanitario desde hace mucho tiempo en Sudán. En este sentido, el país asignó 70 millones de dólares estadounidenses para hacer frente a las necesidades humanitarias urgentes en Sudán, a través de las agencias de la ONU y las organizaciones humanitarias, y 30 millones de dólares a los países de la región para apoyar a los refugiados sudaneses.