Emiratos vuelve a condenar a cadena perpetua a 24 acusados ​​de un grupo terrorista

Una imagen del Tribunal Federal en Abu Dhabi. (WAM)
El número total de sentenciados en el caso asciende a 83 de los 84 acusados remitidos a juicio, lo que pone de manifiesto la contundente respuesta del sistema judicial emiratí frente al extremismo
En una decisión histórica, la Sala Penal del Tribunal Supremo Federal anunció el jueves la revocación parcial de la sentencia dictada por la Cámara de Seguridad del Estado en el Tribunal Federal de Apelaciones de Abu Dhabi, en el marco del conocido caso de la 'Organización Terrorista de Justicia y Dignidad'. Este fallo conlleva la condena a cadena perpetua de 24 acusados que habían sido inicialmente exonerados de cargos por colaboración y financiación de actividades terroristas.

El fiscal general, Hamad Saif Al Shamsi, había apelado con éxito la sentencia anterior, argumentando que el tribunal de apelación erróneamente desestimó los cargos basándose en una condena previa (Caso N.º 79 de 2012), que solo abordaba un delito específico y no los delitos separados de financiación y colaboración, ambos tipificados en la Ley Federal n.º 1 de 2004 sobre la Lucha contra los Delitos de Terrorismo.

Durante la sesión, el tribunal subrayó la importancia de diferenciar legalmente entre los incidentes de ambos casos, determinando que cada uno representa delitos independientes que merecen sanciones severas. De esta forma, el número total de condenados en este caso asciende a 83 de los 84 acusados remitidos a juicio, lo que pone de manifiesto la contundente respuesta del sistema judicial emiratí frente al terrorismo.

Cabe recordar que en el caso n.º 87 de 2023, se habían impuesto condenas a 53 líderes y miembros de la organización terrorista Hermandad Musulmana, estableciendo un precedente para tratar de manera firme a quienes amenazan la seguridad nacional.

La decisión reafirma el compromiso del Tribunal Supremo Federal con la lucha contra el terrorismo y la aplicación rigurosa de la ley en EAU, garantizando que todos los responsables se enfrenten a las consecuencias de sus acciones delictivas.