Educadora española, premiada en Abu Dhabi por su labor en los campos de la diversidad, la equidad y la inclusión

En primer término, Aida Tarifa recibe el galardón por su trabajo educativo en Abu Dhabi. (Cedida)
El acto de entrega de galardón ha reunido a destacados académicos, investigadores y profesionales para mostrar enfoques de enseñanza innovadores y abordar desafíos 

La educadora española Aida Tarifa Rodríguez ha conseguido el primer premio otorgado por la Universidad de Abu Dhabi (ADU) en la 'International Conference on Education: Pioneering Education's Future', en reconocimiento a su excepcional labor en diversidad, equidad e inclusión en la educación. 

Celebrada del 2 al 3 de octubre, la  conferencia Internacional pretende dar forma a la enseñanza del mañana para los estudiantes tanto de Emiratos Árabes Unidos como del resto del mundo.

La trayectoria de Aida Tarifa hasta Emiratos Árabes Unidos fue impulsada por una visión clara.

“Buscaba un colegio que fusionara la parte educativa y la investigación, mis dos pasiones; aquí, en el Mohammed bin Rashid Center for Special Education operated by The New England Center for Children (MRC-NECC), he encontrado el lugar donde mi sueño se ha hecho realidad”, comenta la joven a EL CORREO DEL GOLFO.

Actualmente, trabaja como especialista en investigación en el MRC-NECC, una institución líder que apoya a niños con autismo o diagnosticados de Trastorno del Espectro Autista (TEA). 

¿Pero qué es el autismo? 

Para la pregunta qué es el autismo, la educadora tiene una respuesta clara. "Es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en las habilidades sociales, comunicativas y patrones de conducta restrictivos y repetitivos".

En esta línea, subraya que "como la palabra 'espectro' implica, existe una amplia variabilidad y niveles de severidad, así que, al igual que cada persona es única, la intervención que debe recibir también ha de ser individualizada".

Originaria de Barcelona, Tarifa ha recibido gran parte de su formación académica en España, incluyendo un doctorado en Psicología en Madrid, con honores de Summa Cum Laude.

Enamorada de su trabajo, explica que fue una niña de cinco años, diagnosticada precisamente con autismo, "con ojos grandes y brillantes", la que la llevó a entusiasmarse con esta labor.

"Ella, sin duda alguna, ha sido mi gran maestra, la que me ha enseñado todo; por ella comencé a estudiar y a formarme como logopeda, psicóloga y analista de conducta, buscando respuestas a todas mis preguntas, con el objetivo de enseñarle las habilidades que le permitieran, en el futuro, desenvolverse en la comunidad de forma independiente", señala.

"Han pasado ya 18 años desde entonces y, día de hoy, ella ya es una mujercita, y nuestro contacto y cariño siguen vivos; siempre ha sido mi faro de luz", apunta a continuación.

Aida Tarifa asegura que "gracias a este inmenso aprendizaje a lo largo de estos 18 años de carrera profesional", ha podido ayudar a otros "muchos niños y adolescentes en diferentes partes del mundo: lo que hago no es un trabajo, es verdaderamente mi pasión".

Con el objetivo de mejorar los resultados educativos tanto para los estudiantes como para el personal docente, la conferencia en Abu Dhabi recibió 250 artículos de 25 países de todo el mundo.

Además, el evento que premió a la española reunió a destacados académicos, investigadores y profesionales con el fin de mostrar enfoques de enseñanza innovadores y abordar desafíos urgentes en el contexto académico global.