Expertos alertan del aumento de estafas adaptadas a expatriados en Emiratos Árabes Unidos
26 de marzo de 2025 (22:54 h.)
Durante las festividades, estas tácticas fraudulentas se intensifican con campañas benéficas falsas y suplantaciones de organismos oficiales
La sofisticación de las estafas y fraudes digitales ha alcanzado niveles alarmantes en Emiratos Árabes Unidos, según advierten los expertos. Desde llamadas falsas para renovar visas hasta ofertas laborales fraudulentas que prometen residencia "garantizada", los estafadores están personalizando sus tácticas, aprovechando datos demográficos y situaciones específicas.
Manisha Miranda, experta en cumplimiento normativo de RAK Bank, destacó que "hace una década, las estafas eran de baja tecnología". Sin embargo, los estafadores actuales emplean herramientas avanzadas como deepfakes, capaces de imitar voces de contactos de confianza, y envían correos electrónicos de phishing desde portales gubernamentales clonados para robar información sensible.
Durante las festividades, estas tácticas se intensifican con campañas benéficas falsas y suplantaciones de organismos oficiales. La Policía de Dubai ya ha advertido al público sobre llamadas sospechosas de personas haciéndose pasar por autoridades, tras desmantelar una banda criminal dedicada a este tipo de fraudes.
Las consecuencias económicas y emocionales para las víctimas son severas. Además de perder ahorros rápidamente, los expatriados, a menudo poco familiarizados con las normas locales, se enfrentan a múltiples vulnerabilidades, lo que agrava su situación financiera. Un estudio de Visa revela que casi el 49% de los consumidores en EAU han sido víctimas de alguna estafa, y el 15% en más de una ocasión.
Los expertos subrayan la necesidad de un enfoque proactivo frente al fraude. La especialista en ciberseguridad, Sarah Thompson, recomienda verificar todas las comunicaciones antes de actuar y mantenerse informado sobre las últimas estafas. Al mismo tiempo, Mark Johnson, responsable de protección al consumidor, enfatiza la importancia de crear conciencia y vigilancia comunitaria para fortalecer la defensa contra estos delitos.
Para protegerse, es esencial revisar regularmente las cuentas financieras y actuar con cautela ante cualquier oferta sospechosa. La educación y la prevención son clave para combatir esta creciente amenaza.
Manisha Miranda, experta en cumplimiento normativo de RAK Bank, destacó que "hace una década, las estafas eran de baja tecnología". Sin embargo, los estafadores actuales emplean herramientas avanzadas como deepfakes, capaces de imitar voces de contactos de confianza, y envían correos electrónicos de phishing desde portales gubernamentales clonados para robar información sensible.
Durante las festividades, estas tácticas se intensifican con campañas benéficas falsas y suplantaciones de organismos oficiales. La Policía de Dubai ya ha advertido al público sobre llamadas sospechosas de personas haciéndose pasar por autoridades, tras desmantelar una banda criminal dedicada a este tipo de fraudes.
Las consecuencias económicas y emocionales para las víctimas son severas. Además de perder ahorros rápidamente, los expatriados, a menudo poco familiarizados con las normas locales, se enfrentan a múltiples vulnerabilidades, lo que agrava su situación financiera. Un estudio de Visa revela que casi el 49% de los consumidores en EAU han sido víctimas de alguna estafa, y el 15% en más de una ocasión.
Los expertos subrayan la necesidad de un enfoque proactivo frente al fraude. La especialista en ciberseguridad, Sarah Thompson, recomienda verificar todas las comunicaciones antes de actuar y mantenerse informado sobre las últimas estafas. Al mismo tiempo, Mark Johnson, responsable de protección al consumidor, enfatiza la importancia de crear conciencia y vigilancia comunitaria para fortalecer la defensa contra estos delitos.
Para protegerse, es esencial revisar regularmente las cuentas financieras y actuar con cautela ante cualquier oferta sospechosa. La educación y la prevención son clave para combatir esta creciente amenaza.