1 de enero de 2025, 13:15
El Centro de Astronomía de Emiratos Árabes Unidos ha confirmado que el miércoles 1 de enero marcará el primer día del mes Hijri de Rajab, lo que indica que el mes sagrado del Ramadán se encuentra a tan solo dos meses de distancia. La noticia fue anunciada este martes, generando expectativa entre la comunidad musulmana.
A pesar de las dificultades impuestas por un cielo brumoso y condiciones climáticas nubladas, el Observatorio Astronómico Al Khatim logró detectar la media luna que da inicio al mes de Rajab a las 11.00 hora local. Este avistamiento se realizó de manera automática mediante una conexión en línea, demostrando el avance tecnológico en la observación astronómica.
Rajab es uno de los meses sagrados del calendario islámico, que precede al mes de Shaaban, el cual a su vez conduce al Ramadán, un periodo especial de ayuno y reflexión para millones de musulmanes en todo el mundo. Durante el mes de Ramadán, los fieles se abstienen de comer y beber desde el amanecer hasta el atardecer, buscando un mayor acercamiento espiritual y fortaleciendo sus vínculos comunitarios.
Es importante destacar que el inicio del Ramadán varía cada año debido a la naturaleza lunar del calendario islámico. El día 29 de Shaaban, la comunidad musulmana se prepara para observar la luna creciente, y cada país determina el comienzo del Ramadán en función de si la nueva luna es visible. Aunque las proyecciones astronómicas sugieren que el Ramadán comenzará el 1 de marzo en EAU, esta fecha estará sujeta a la confirmación visual del avistamiento lunar.
El avistamiento de la media luna es una tradición arraigada en muchos países musulmanes. En naciones como Arabia Saudita, Egipto, Indonesia y Pakistán, las comunidades suelen congregarse en mezquitas o espacios abiertos para observar el cielo con la esperanza de divisar la luna creciente, evento que es celebrado con alegría y religiosidad a nivel nacional.
La llegada del Ramadán no solo representa un tiempo de ayuno, sino también una oportunidad para la reflexión personal, la mejora espiritual y el fortalecimiento de la solidaridad entre los miembros de la comunidad. Las familias suelen reunirse para compartir iftars, las comidas que rompen el ayuno al atardecer, y muchos intensifican sus prácticas religiosas, incluyendo la oración y la lectura del Corán.
Con el avistamiento de la luna de Rajab, la comunidad musulmana en Emiratos y en otras partes del mundo comienza a prepararse para el próximo mes sagrado. Este periodo anticipado se considera también un momento de unidad y fe compartida, donde los valores de compasión, generosidad y devoción cobran mayor relevancia entre los creyentes. A medida que se acerca el Ramadán, se espera que continúen las actividades de preparación en diversas comunidades, con el objetivo de vivir plenamente esta significativa etapa del calendario islámico.
A pesar de las dificultades impuestas por un cielo brumoso y condiciones climáticas nubladas, el Observatorio Astronómico Al Khatim logró detectar la media luna que da inicio al mes de Rajab a las 11.00 hora local. Este avistamiento se realizó de manera automática mediante una conexión en línea, demostrando el avance tecnológico en la observación astronómica.
Rajab es uno de los meses sagrados del calendario islámico, que precede al mes de Shaaban, el cual a su vez conduce al Ramadán, un periodo especial de ayuno y reflexión para millones de musulmanes en todo el mundo. Durante el mes de Ramadán, los fieles se abstienen de comer y beber desde el amanecer hasta el atardecer, buscando un mayor acercamiento espiritual y fortaleciendo sus vínculos comunitarios.
Es importante destacar que el inicio del Ramadán varía cada año debido a la naturaleza lunar del calendario islámico. El día 29 de Shaaban, la comunidad musulmana se prepara para observar la luna creciente, y cada país determina el comienzo del Ramadán en función de si la nueva luna es visible. Aunque las proyecciones astronómicas sugieren que el Ramadán comenzará el 1 de marzo en EAU, esta fecha estará sujeta a la confirmación visual del avistamiento lunar.
El avistamiento de la media luna es una tradición arraigada en muchos países musulmanes. En naciones como Arabia Saudita, Egipto, Indonesia y Pakistán, las comunidades suelen congregarse en mezquitas o espacios abiertos para observar el cielo con la esperanza de divisar la luna creciente, evento que es celebrado con alegría y religiosidad a nivel nacional.
La llegada del Ramadán no solo representa un tiempo de ayuno, sino también una oportunidad para la reflexión personal, la mejora espiritual y el fortalecimiento de la solidaridad entre los miembros de la comunidad. Las familias suelen reunirse para compartir iftars, las comidas que rompen el ayuno al atardecer, y muchos intensifican sus prácticas religiosas, incluyendo la oración y la lectura del Corán.
Con el avistamiento de la luna de Rajab, la comunidad musulmana en Emiratos y en otras partes del mundo comienza a prepararse para el próximo mes sagrado. Este periodo anticipado se considera también un momento de unidad y fe compartida, donde los valores de compasión, generosidad y devoción cobran mayor relevancia entre los creyentes. A medida que se acerca el Ramadán, se espera que continúen las actividades de preparación en diversas comunidades, con el objetivo de vivir plenamente esta significativa etapa del calendario islámico.