España ha vuelto a reinar en el Emirates Palace. En este emblemático hotel, situado en el corazón de Abu Dhabi, se congregaron más de 1.200 personas en la noche de este sábado para celebrar la Fiesta Nacional de España en Emiratos Árabes Unidos (EAU). No hubo chistorras, pero sí reconocimiento y fraternidad.
La recepción, organizada por la Embajada de España y la Cámara de Comercio Oficial de España (Spanish Business Council, SBC), dejó claro -un año más- que es el mayor y más sentido encuentro anual de la comunidad española en la gran región de Oriente Medio. Y puede que, al margen del territorio español, una de las más multitudinarias del mundo.
La monumental celebración fue presidida por el embajador de España en EAU, Emilio Pin Godos, y por el presidente del SBC, Guillermo Cobelo. También contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas Omar Rashid Al Neyadi, director del Departamento de Asuntos Europeos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes, así como de diplomáticos de numerosos países y representantes del ámbito empresarial, social y cultural.
El momento central de la celebración fue la entrega de los premios 'Amigos de España', otorgados en 2025 a la empresa de energías renovables Masdar, a Etihad Airways y a la Fundación Cultural de Ras Al Khaimah, en reconocimiento a sus esfuerzos por fortalecer las relaciones bilaterales entre España y EAU.

Durante su intervención, el embajador Pin Godos, tras felicitar a los galardonados, puso en valor el “importante papel que llevan a cabo en la mejora de la relación entre nuestros dos países”.
Asimismo, destacó la relevancia que España otorga a sus vínculos con EAU: “España valora profundamente su relación con EAU, un país que se ha convertido en un centro regional y global de progreso, diálogo y cooperación en el último año”. Y en este sentido, puso énfasis en los valores compartidos que unen a ambas naciones como la tolerancia, la diversidad y el respeto.
“Nuestras relaciones bilaterales han alcanzado nuevas metas con lazos globales en comercio, inversión, turismo, energía, cultura y educación, y las empresas españolas continúan contribuyendo a la economía de EAU en sectores clave como infraestructura, energía renovable, transporte, turismo y tecnología”, dijo el embajador.
Tras lo cual puso de manifiesto que se encuentra “profundamente impresionado por el espíritu de apertura, tolerancia y la ambición” de Emiratos Árabes.
“Muchas gracias a todo el personal del SBC y de la Embajada, sin su esfuerzo, compromiso y profesionalidad este evento no habría tenido lugar”, afirmó Pin Godos. Quien también agradeció su implicación en la Fiesta Nacional de España a todos los patrocinadores del evento.
Masdar, Etihad Airways y la Fundación Cultural de Ras Al Khaimah han recibido en 2025 los premios 'Amigos de España'
Por último, dirigió unas palabras en castellano a la comunidad española para darle las gracias por “representar a nuestro país con dignidad, espíritu y talento”. “Trabajáis en empresas, instituciones, hospitales, proyectos culturales, deportivos y científicos, donde sois un ejemplo y desarrolláis un magnífico trabajo”, concluyó el diplomático.
Guillermo Cobelo, por su parte, resaltó el aumento de las empresas españolas en la región y afirmó que “hoy España es reconocida por la fuerza de sus empresas, y el número de las mismas no deja de crecer en Emiratos Árabes Unidos”.
Para subrayar tanto la estrecha relación entre Emiratos Árabes y España como su historia común, Cobelo explicó que la sandía (‘sandiyahh’ en árabe) fue importada a la península hace más de mil años, en concreto durante su época musulmana, y que España sirvió de privilegiado puente para la fruta hacia el resto de Europa. “Hoy en día, somos el mayor exportador de sandía del mundo”, puntualizó.
El presidente del SBC también destacó la importancia de la creatividad y la perseverancia en el ámbito empresarial. En relación con esta cuestión aseguró que “un empresario español no cuelga los esquís ante las amenazas; un empresario español aprende a esquiar mejor.” Con estas palabras, enfatizó el espíritu emprendedor y decidido que caracteriza a la comunidad española en EAU.
La noche concluyó con un gran encuentro donde, según las palabras de Guillermo Cobelo, no había “chistorras” pero “sí de casi todo lo demás”
A la vista queda que la celebración del Día Nacional de España en Emiratos Árabes Unidos no solo representa un homenaje a la identidad nacional, sino también un fuerte recordatorio del compromiso y la amistad que han forjado ambos países a lo largo de los años.
La celebración concluyó con un gran encuentro. Ahí fue cuando el propio Guillermo Cobelo reveló que entre los manjares que se iban a servir no había “chistorras”, aunque a renglón seguido aclaró que sí había "casi de todo lo demás”, para lo que resultó determinante la colaboración de las comunidades de Aragón y Madrid. Otra noche triunfal.