Fundación Naturaleza y Hombres se erige en Abu Dhabi como puente de esperanza entre conservación y desarrollo

Carlos Sánchez es el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombres, (Richard Ramos)
El presidente de la organización expresó sus expectativas de compartir experiencias y aprender de otras iniciativas exitosas en áreas tan diversas como la recuperación del orix en Emiratos Árabes 

En medio de un mundo que se enfrenta a crisis ambientales sin precedentes, la Fundación Naturaleza y Hombres, bajo la dirección de su presidente Carlos Sánchez, se erige como un faro de esperanza y acción. Durante una conferencia, en el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN celebrado hasta miércoles en Abu Dhabi, Sánchez presentó los ambiciosos proyectos de la fundación, que trascienden fronteras y buscan la coexistencia armónica entre la naturaleza y las comunidades humanas.

“Nuestra misión es clara: promover la conservación de la biodiversidad a través de proyectos que beneficien tanto al medio ambiente como a las economías locales”, afirmó Sánchez, destacando la importancia de la participación de diferentes actores en zonas históricamente conflictivas. El Corredor Biológico Hispano-Portugués, que abarca unos 50 kilómetros a ambos lados de la frontera entre España y Portugal, se presenta como un ejemplo paradigmático de esta visión, donde la naturaleza ha encontrado refugio en áreas menos atendidas.

“Esta franja, marcada por conflictos pasados, ha conservado su riqueza natural sorprendentemente bien. Queremos transformar este legado en una oportunidad para las comunidades locales”, añadió Sánchez, refiriéndose a iniciativas que no solo protegen ecosistemas, sino que también generan empleo y desarrollo económico mediante productos locales como carnes, mieles y cosmética.

La dificultad de atraer a una juventud cada vez más alejada de las zonas rurales fue otro punto central del discurso. “La conservación de este corredor puede generar trabajos que resuenen con sus intereses, como guías de naturaleza y expertos en sostenibilidad”, resaltó, visibilizando la conexión entre jóvenes y un entorno natural prístino.

El enfoque internacional de la fundación incluye un notable proyecto en la Selva Atlántica de Sudamérica, un área de inmensa biodiversidad y severamente amenazada. “Sólo queda un 6% de su ecosistema original. La deforestación por soja y ganadería está avanzando rápidamente”, lamentó Sánchez, quien relató cómo la fundación trabaja para conectar fragmentos de selva y proteger especies emblemáticas como el jaguar y el mono carayá. “Estamos creando conciencia, generando oportunidades y demostrando que la conservación puede ser un motor económico”, explicó.

Las barreras frente a la colaboración con gobiernos son desafiantes, pero Sánchez subrayó la importancia de un enfoque conciliador. “Siempre estamos dialogando. El entendimiento y la educación son fundamentales para abordar el furtivismo y otros problemas. Nuestra filosofía es coexistir y buscar soluciones juntos”, compartió, revelando el compromiso de la fundación por mantener relaciones constructivas con todos los actores del territorio.

Carlos Sánchez es el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombres, (Richard Ramos)


En el contexto del Congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Sánchez expresó sus expectativas de compartir experiencias y aprender de otras iniciativas exitosas en áreas tan diversas como la recuperación del orix en Emiratos Árabes Unidos. “Es crucial no solo conservar lo que queda, sino también invertir en la recuperación de lo que hemos perdido. La situación actual exige acciones audaces y colaborativas”, concluyó.

La Fundación Naturaleza y Hombres se posiciona así como un modelo a seguir, demostrando que la conservación de la biodiversidad y el desarrollo humano no son objetivos excluyentes, sino interdependientes. En tiempos de incertidumbre ambiental, su trabajo resuena como un llamado a la acción colectiva por un futuro sostenible.