@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
sábado. 13.09.2025

A pesar de las abrasadoras temperaturas del verano en Emiratos Árabes Unidos, que pueden sobrepasar los 50ºC, una granja de fresas en medio de las escarpadas montañas de Hatta, en el emirato de Dubai, está prosperando. Utilizando métodos de cultivo modernos, desde invernaderos hasta sistemas de riego avanzados, la fruta crece durante todo el año.

Ofreciendo una experiencia única de recoger sus propias fresas, la entrada a la granja es gratuita. Los visitantes pueden recolectar sus propias fresas por 15-30 dirhams, dependiendo de su tamaño. Sin embargo, esta tarifa aumenta durante la temporada alta.

La finca no solo produce fresas sino que también ofrece mermeladas y zumos, contribuyendo al mercado local y fomentando un sentimiento de orgullo comunitario. Los planes futuros incluyen la instalación de una cafetería que servirá postres y productos elaborados con los frutos de la granja, brindando una experiencia inmersiva del campo a la mesa.

Actualmente, la granja alberga cuatro variedades de fresas, con aproximadamente 18.000 plántulas que prosperan bajo un sofisticado sistema hidropónico. El agua se bombea para regar las plantas, tras lo cual regresa al tanque en un ciclo sin necesidad de tierra, asegurando la nutrición y el ahorro de agua.

El invernadero de la finca mantiene una temperatura óptima, lo que facilita la producción de fruta durante todo el año a pesar de las desafiantes temperaturas del verano. Las plántulas de exterior florecen durante el invierno, lo que aumenta significativamente la producción.

El diario Khaleej Times publicó este martes su visita a la granja de fresas Hatta que revela una historia de pasión y perseverancia, donde una idea simple se convirtió en una exitosa empresa agrícola local.

El origen de la granja comienza con una visita que Khalfan Humaid Al Mutaiwai hizo a un país europeo, donde descubrió una pequeña granja dirigida por personas mayores que vendían fresas y pasteles caseros.

Inspirado, Al Mutaiwai compartió su sueño de cultivar fresas con su hermano, quien inicialmente se mostró escéptico debido al clima cálido. Sin inmutarse, Al Mutaiwai decidió experimentar durante el invierno. El éxito de las diez plántulas iniciales, que dieron frutos, lo animó a expandirse a cincuenta plántulas y más, compartiendo la cosecha con familiares y amigos.

A medida que se difundió la noticia de la granja, el Gobierno de Dubai brindó apoyo, lo que permitió a Al Mutaiwai ampliar significativamente sus operaciones.

La noticia de la granja alcanzó nuevas alturas cuando el vicepresidente y primer ministro de EAU y gobernante de Dubai, el jeque Mohammed bin Rashid, la visitó recientemente. Impresionado por los esfuerzos agrícolas locales y la dedicación de los jóvenes, el jeque Mohammed elogió el trabajo de Al Mutaiwai y declaró "habéis reconfortado mi corazón, hijos míos". Esto significó un reconocimiento no sólo del éxito de la granja, sino también de la importancia de la agricultura local innovadora.

El gobernante de Dubai a la derecha durante su visita a la granja. (WAM)
El gobernante de Dubai, a la derecha, durante su visita a la granja. (WAM)

Al Mutaiwai continúa innovando y probando nuevos métodos, como el riego vertical, para maximizar la eficiencia del espacio. A pesar de los desafíos que plantea el calor extremo del verano, el sistema de invernadero de la granja garantiza un suministro constante de fresas durante todo el año.

Una granja en Dubai permite recolectar fresas por 15 dirhams