En un país tan diverso como Emiratos Árabes Unidos, encontrar un espacio donde compartir cultura, resolver dudas cotidianas o simplemente sentir la cercanía del idioma materno puede marcar la diferencia. Desde 2017, la comunidad 'Hispanohablantes en UAE' ha sido un faro para más de 1.600 residentes de habla hispana en este territorio. Lo que comenzó como un canal de comunicación instantánea se ha transformado en una verdadera red de apoyo, orientación y filantropía.
En sus inicios, el grupo se enfocaba en resolver inquietudes generales de quienes ya se encontraban en Emiratos o recién llegaban para comenzar una nueva etapa. Sin embargo, con el paso del tiempo fue consolidándose en una comunidad estructurada en más de diez subgrupos especializados, que abarcan desde trámites legales hasta deportes, compra-venta, eventos sociales, cuidado de mascotas, entre otros. Para mantener la organización, cada espacio funciona bajo normas claras: promover el respeto, evitar temas sensibles como política o religión, y dirigir los anuncios a través del canal correspondiente.

"Lo más importante es que nadie se sienta solo. Aquí la gente recibe ayuda, incluso apoyo emocional. Se han organizado campañas para comprar pañales o comida para familias necesitadas, o brindar asistencia en carretera a quienes han sufrido una avería. Es una familia lejos de casa", expresa la fundadora del grupo y actual presidenta del Consejo de Residentes Españoles (CRE) en EAU, Raquel Cuesta, quien, con su labor altruista, ha sido clave para mantener esta iniciativa.
Detrás del funcionamiento de esta comunidad en WhatsApp, también hay un equipo de administradores comprometidos que trabajan en conjunto para resolver inquietudes, facilitar el intercambio de información y asegurar que los miembros participen activamente. Además, están atentos a detectar comportamientos inadecuados e intervienen cuando alguien incumple las normas o muestra desinterés. No se trata de una tarea individual, sino de un esfuerzo colectivo.
Las historias de éxito son muchas: personas que encontraron empleo gracias a una oferta compartida, encuentros presenciales que dieron lugar a amistades duraderas y vínculos profesionales entre hispanohablantes de distintas nacionalidades. “Además, el grupo se ha convertido en un canal eficaz para difundir iniciativas culturales y comunicados de embajadas, así como para apoyar los proyectos y servicios de sus propios miembros. Tenemos médicos, veterinarios, abogados, empresarios, amas de casa… siempre hay alguien dispuesto a ayudar”, sostiene Francisco García, uno de los administradores.
Aunque existe interés por expandirse a otras plataformas digitales, la comunidad sigue apostando por WhatsApp como su medio principal. “La inmediatez es fundamental. Aquí todo se resuelve en tiempo real”, afirman los administradores.
Para muchos recién llegados, este grupo no solo representa su primer contacto con la vida en Emiratos, sino también una guía cercana, un puente que cruza culturas, conecta personas, mantiene viva la lengua y fomenta la solidaridad en un entorno donde adaptarse con rapidez resulta esencial. El ingreso al grupo se realiza mediante invitación de un miembro activo, lo que fortalece el vínculo personal y su carácter comunitario.