¿Hubo vida en Marte? Científicos de Emiratos revelan pruebas de agua bajo la superficie del planeta

Rover Curiosity de la NASA. (X)
Con la próxima llegada de misiones como ExoMars y Tianwen-3 en 2028, la comunidad de expertos espera investigar más a fondo esta potencial vida
Un equipo de científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi (NYUAD) ha presentado nuevas evidencias que indican que el agua fluyó bajo la superficie de Marte, sugiriendo que el planeta pudo haber sido habitable durante un periodo mucho más extenso del que se había considerado hasta ahora.

El investigador principal del Laboratorio de Exploración Espacial de NYUAD, Dimitra Atri, comentó que "nuestros hallazgos demuestran que Marte no pasó simplemente de ser húmedo a seco. Después de que sus lagos y ríos desaparecieron, pequeñas cantidades de agua continuaron moviéndose bajo tierra, creando entornos protegidos que podrían haber albergado vida microscópica”. En este contexto, Atri también destacó la importancia del agua: “Donde hay agua, hay vida”, refiriéndose a las minúsculas formas de vida como bacterias, visibles solo con microscopios.

El estudio, publicado en el 'Journal of Geophysical Research – Planets', revela que las antiguas dunas de arena del cráter Gale, exploradas por el rover Curiosity de la NASA, se transformaron en roca tras la interacción con agua subterránea hace miles de millones de años. Atri y su equipo compararon datos del rover con formaciones rocosas en los desiertos de Emiratos Árabes Unidos, estableciendo paralelismos cruciales.

"Las interacciones del agua con las dunas podrían ser objetivos primordiales para la búsqueda de vida en Marte", afirmó Atri, quien también enfatizó que las condiciones eran adecuadas para la supervivencia de extremófilos en el planeta rojo.

Con la próxima llegada de misiones como ExoMars y Tianwen-3 en 2028, la comunidad científica espera investigar más a fondo esta potencial vida subterránea en Marte.