Imposible avistar la luna de Eid Al Fitr el 29 de marzo, según el Instituto Astronómico de Abu Dhabi
El Instituto Astronómico Internacional con sede en Abu Dhabi ha revelado en un informe publicado este miércoles que será imposible avistar la luna creciente de Eid Al Fitr el próximo 29 de marzo desde la parte oriental del mundo, así como desde diversas regiones árabes e islámicas. La única oportunidad de observarla se presentará en el centro y norte de América, aunque incluso con un telescopio será una tarea complicada, especialmente en la parte oriental de este continente.
Según los expertos, la luna creciente solo será visible a simple vista en una franja que va desde el Océano Pacífico hasta el oeste de Estados Unidos.
El presidente de la Sociedad de Astronomía des Emiratos y miembro de la Unión Árabe de Astronomía y Ciencias Espaciales (AUASS), Ibrahim Al Jarwan, explicó que la Luna Shawwal nacerá a las 14.58 hora de Emiratos Árabes Unidos el 29 de marzo, presentando un grosor mínimo que no superará el 0,01% de su superficie, y su visibilidad será complicada debido a su alineación paralela al horizonte.
Al Jarwan prevé que, dado lo difícil de observarla, el último día de Ramadán será el domingo 30 de marzo, dejando el lunes 31 de marzo como el primer día de Shawwal y, por ende, el primer día de Eid Al Fitr de manera astronómica.
Asimismo, se anticipa que la luna de Dhul Hijjah aparecerá el martes 27 de mayo de 2025, con mayores posibilidades de ser observada poco después del atardecer. Según los cálculos realizados, el miércoles 28 de mayo será el inicio de Dhul Hijjah, mientras que el Eid Al Adha se celebrará el viernes 6 de junio de 2025.
Las autoridades han subrayado que estos cálculos son de índole astronómica, y las fechas oficiales de las festividades religiosas se determinarán conforme a las regulaciones de la sharia establecidas por los organismos competentes.