Informe Parlamentario revela desafíos en la Emiratización de Cargos Públicos en 2024

Una sesión del FNC en Abu Dhabi. (WAM)
Este descenso en la tasa de empleo de emiratíes señala los desafíos persistentes en la cobertura de puestos en áreas críticas como educación, salud e ingeniería
Un reciente informe parlamentario ha evidenciado que, de las 6.200 plazas creadas en el presupuesto del Gobierno Federal para 2024, solo 3.971 han sido ocupadas. De esta cifra, 2.214 puestos fueron ocupados por ciudadanos emiratíes, lo que representa un 56% del total, mientras que el 44% restante (1.757 posiciones) correspondió a no ciudadanos.

Este descenso en la tasa de emiratización señala los desafíos persistentes en la cobertura de puestos en áreas críticas como educación, salud e ingeniería. A pesar de la creación de 5.043 nuevas vacantes en 2023, únicamente se lograron cubrir 3.638, situando el nivel de emiratización en un preocupante 56% para el año fiscal 2024.

El informe también resalta que el 35% del presupuesto destinado a estas vacantes quedó sin utilizar, lo que ha generado cuestionamientos entre miembros del Consejo Nacional Federal (FNC) sobre la efectividad de las políticas de empleo y la integración de graduados emiratíes al mercado laboral. Las autoridades han expresado su preocupación ante el hecho de que muchos empleos en el sector gubernamental continúan siendo ocupados por extranjeros, a pesar de que Emiratos Árabes Unidos busca maximizar la participación de sus ciudadanos en el empleo público.

Los comentarios de varios concejales subrayan la necesidad urgente de revisar las políticas educativas superiores y de atraer talentos nacionales, mientras que financiamiento significativo para cubrir puestos vacantes permanece inactivo. En respuesta a esta situación, se asignaron 249 millones de dirhams para 2024, aumentando a 276 millones para 2023, con el fin de atender estos desafíos estructurales en el sector público.