Irán protesta por el apoyo de Europa a Emiratos Árabes en relación con las islas en disputa

Foto de familia de la primera cumbre Unión Europea y Consejo de Cooperación del Golfo. (X)
En abril de 2023, Teherán nombró un embajador en Abu Dhabi por primera vez en casi ocho años como parte de la mejora de las relaciones diplomáticas con los estados árabes del Golfo

Irán convocó al embajador de Hungría, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la Unión Europea (UE), para protestar por una declaración conjunta de la UE y el Consejo de Cooperación del Golfo sobre las islas controladas por Irán pero reclamadas por Emiratos Árabes Unidos, informaron el domingo medios estatales.

“Hacemos un llamamiento a Irán para que ponga fin a su ocupación de las tres islas de Emiratos Árabes, Gran Tunb, Pequeña Tunb y Abu Musa, lo que constituye una violación de la soberanía de EAU y de los principios de la Carta de la ONU”, detalló el comunicado, publicado tras la primera cumbre entre los dos bloques regionales la semana pasada.

Las islas situadas cerca del Estrecho de Ormuz, una ruta marítima de importancia mundial, han sido objeto de disputa entre EAU e Irán durante décadas.

Teherán controla las islas desde 1971, al final del dominio imperial británico sobre ellas.

“El embajador húngaro fue convocado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán para protestar por la repetición de ciertas afirmaciones infundadas en la declaración conjunta de los líderes de la UE y el CCG”, informó la agencia oficial de noticias IRNA.

El Ministerio de Asuntos Exteriores calificó la postura de la UE de “irreflexiva, irresponsable y carente de toda base legal”, añadió IRNA.

El lunes, la Unión Europea acusó a Teherán de suministrar misiles y drones a Rusia para su uso en su guerra contra Ucrania e impuso nuevas sanciones al país.

En abril de 2023, Irán nombró un embajador en Abu Dhabi por primera vez en casi ocho años como parte de la mejora de las relaciones diplomáticas con los estados árabes del Golfo.