El gobernante de Dubai se reúne con el presidente de Colombia en la Cumbre de Gobiernos 2025

El gobernante de Dubai junto al presidente de Colombia este martes. (WAM)
 Petro resaltó la cercanía entre ambas naciones y su compromiso compartido por una gobernanza eficiente que responda a los desafíos del desarrollo económico
El vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y gobernante de Dubai, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, recibió hoy al presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, que se celebra en Dubai desde el martes y se extenderá hasta el 13 de febrero, bajo el tema 'Conformando futuros gobiernos'.

Durante la reunión, el jeque dio la bienvenida a Petro, quien pronunciará un discurso en el segundo día de la Cumbre. A la cita asistieron también altos dignatarios emiratíes, incluidos el primer vicegobernante de Dubai, el jeque Maktoum bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, el segundo vicegobernante de Dubai, el jeque Ahmed bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, y otros miembros del Gabinete.

En este encuentro, se abordaron estrategias para fortalecer las relaciones bilaterales entre EAU y Colombia, así como oportunidades para ampliar la cooperación en diversos sectores. El jeque Mohammed destacó la importancia de la colaboración internacional para afrontar los retos globales y garantizar un desarrollo sostenible.

Por su parte, el presidente Petro resaltó la cercanía entre ambas naciones y su compromiso compartido por una gobernanza eficiente que responda a los desafíos del desarrollo económico. También reconoció la relevancia de la Cumbre como plataforma para la construcción de un futuro más colaborativo en la gobernanza global.

La Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 congrega a más de 30 jefes de Estado y de Gobierno, 80 organizaciones internacionales y regionales, y alrededor de 140 delegaciones gubernamentales. Su agenda incluye 21 foros, más de 200 sesiones interactivas y una serie de informes estratégicos en colaboración con socios internacionales, evidenciando así su papel crucial en el diálogo sobre políticas públicas y tendencias futuras.