La infraestructura de transporte aéreo de Emiratos crea una de las redes más conectadas del mundo

Aviones de las aerolíneas de Dubai. (WAM)
El sector se apoya en aeropuertos internacionales, sistemas de navegación aérea avanzados y un diseño aeroespacial moderno
Como parte de su compromiso con la transparencia y el suministro de información analítica en profundidad sobre el sector de la aviación civil, la Autoridad General de Aviación Civil de Emiratos Árabes Unidos (GCAA) ha anunciado el lanzamiento de una nueva serie de informes titulada 'Una mirada más de cerca: la aviación civil en EAU'. Esta serie busca resaltar hitos clave, desafíos y oportunidades futuras, basándose en datos oficiales y la experiencia operativa del país.

La aviación civil ha sido un pilar esencial en el desarrollo acelerado de Emiratos Árabes, actuando como un motor clave del crecimiento económico. El sector se apoya en una infraestructura sólida que incluye aeropuertos internacionales, sistemas de navegación aérea avanzados y un diseño aeroespacial moderno. Además, el ecosistema abarca instalaciones de fabricación de aeronaves, productores de combustible sostenible y proveedores de servicios especializados.

Desde sus inicios en la década de 1930 como una escala para vuelos entre Gran Bretaña e India, la aviación en EAU ha evolucionado significativamente. La construcción del Aeropuerto de Dubai en 1960 marcó un punto de inflexión, seguido por la creación del Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi y otros aeropuertos regionales. Actualmente, la red incluye 12 aeropuertos certificados y una flota registrada de 960 aeronaves.

Según datos recientes, el sector de la aviación contribuye con más de 92.000 millones de dólares anuales a la economía nacional, representando aproximadamente el 18% del PIB. Con una capacidad de manejo de pasajeros superior a los 160 millones por año, los aeropuertos de EAU han visto un crecimiento acumulado del tráfico de viajeros del 33,6% en la última década.

Esta transformación convierte a los cielos de EAU en algunos de los corredores aéreos más activos del mundo, con más de un millón de movimientos de tráfico aéreo registrados solo en 2024. La GCAA continúa liderando iniciativas que aseguran un futuro próspero y sostenible para la aviación civil en el país.