10 de julio de 2025, 10:33
Los líderes de Armenia y Azerbaiyán se reunirán este jueves en Abu Dhabi para discutir un posible acuerdo de paz, marcando un hito importante en las relaciones entre ambos países que han estado inmersos en un conflicto durante casi cuatro décadas. El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, confirmaron su encuentro, el primero desde la finalización de un borrador de acuerdo en marzo.
La tensión se deriva principalmente de la disputa por Nagorno-Karabaj, una región que, aunque pertenece a Azerbaiyán, ha sido objeto de luchas desde finales de los años 80, cuando se separó con apoyo armenio. Las conversaciones de paz se intensificaron tras la reciente recuperación de la región por parte de Azerbaiyán en septiembre de 2023, lo que resultó en un éxodo masivo de aproximadamente 100.000 armenios hacia Armenia.
A pesar del progreso, el camino hacia un acuerdo formal aún es incierto, con violaciones del alto el fuego reportadas a lo largo de la frontera militarizada de 1.000 kilómetros, aunque no se han registrado incidentes recientes. Un posible obstáculo para el acuerdo es la demanda azerí de que Armenia modifique su constitución, que, según Bakú, implica reivindicaciones territoriales. Por su parte, Armenia ha negado esta acusación, aunque Pashinyan ha enfatizado la necesidad de actualizar la carta fundacional del país.
Además, Azerbaiyán ha solicitado un corredor de transporte que atraviese Armenia, conectando su territorio principal con Najicheván, un enclave azerbaiyano que limita con Turquía. La comunidad internacional, incluyendo al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha mostrado optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo pronto.
La tensión se deriva principalmente de la disputa por Nagorno-Karabaj, una región que, aunque pertenece a Azerbaiyán, ha sido objeto de luchas desde finales de los años 80, cuando se separó con apoyo armenio. Las conversaciones de paz se intensificaron tras la reciente recuperación de la región por parte de Azerbaiyán en septiembre de 2023, lo que resultó en un éxodo masivo de aproximadamente 100.000 armenios hacia Armenia.
A pesar del progreso, el camino hacia un acuerdo formal aún es incierto, con violaciones del alto el fuego reportadas a lo largo de la frontera militarizada de 1.000 kilómetros, aunque no se han registrado incidentes recientes. Un posible obstáculo para el acuerdo es la demanda azerí de que Armenia modifique su constitución, que, según Bakú, implica reivindicaciones territoriales. Por su parte, Armenia ha negado esta acusación, aunque Pashinyan ha enfatizado la necesidad de actualizar la carta fundacional del país.
Además, Azerbaiyán ha solicitado un corredor de transporte que atraviese Armenia, conectando su territorio principal con Najicheván, un enclave azerbaiyano que limita con Turquía. La comunidad internacional, incluyendo al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha mostrado optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo pronto.