18 de septiembre de 2025, 8:30
El vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubai, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, junto al vicepresidente y presidente del Tribunal Presidencial, el jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan, han expresado este miércoles sus más sentidas condolencias al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, tras el fallecimiento de Ricardo Cabrisas Ruiz, viceprimer ministro cubano. La noticia fue confirmada por el presidente Miguel Díaz-Canel a través de un mensaje en redes sociales, donde destacó la ejemplaridad de Cabrisas, quien dedicó su vida a la Revolución cubana.
A lo largo de su carrera política de más de cinco décadas, ocupó múltiples altos cargos, destacándose como el principal negociador de la deuda externa cubana. En 2025, lideró con éxito una delegación para renegociar dicha deuda en el Club de París. Además, fue condecorado por Japón con el Gran cordón de la Orden del Sol Naciente, gracias a sus aportes como embajador en ese país entre 1971 y 1973. Su dedicación al comercio exterior y su paso por importantes ministerios dejaron una huella imborrable en la política cubana.
Díaz-Canel extendió sus condolencias a los familiares y amigos del fallecido, en un momento calificado como difícil para la nación. El Partido Comunista de Cuba (PCC) lamentó su muerte, señalando que Cabrisas fue "víctima de una penosa enfermedad".El Vice primer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz falleció este martes 16 de septiembre, víctima de una penosa enfermedad, a la edad de 88 años
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) September 16, 2025
Sepa más en:https://t.co/K6DmzhST7r pic.twitter.com/Djmm1oGTpz
A lo largo de su carrera política de más de cinco décadas, ocupó múltiples altos cargos, destacándose como el principal negociador de la deuda externa cubana. En 2025, lideró con éxito una delegación para renegociar dicha deuda en el Club de París. Además, fue condecorado por Japón con el Gran cordón de la Orden del Sol Naciente, gracias a sus aportes como embajador en ese país entre 1971 y 1973. Su dedicación al comercio exterior y su paso por importantes ministerios dejaron una huella imborrable en la política cubana.