12 de febrero de 2025, 8:33
En el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS), que tiene lugar hasta este miércoles en Dubai, se celebró el Foro sobre el Futuro de la Movilidad, que reunió a líderes y expertos de diversas industrias para abordar los avances que están revolucionando la aviación y la automoción. El evento, centrado en la sostenibilidad y las tecnologías emergentes, ofreció un análisis profundo sobre la reconfiguración del transporte hacia un futuro más limpio.
Durante su intervención inaugural, el director general de la Autoridad de Carreteras y Transporte de Dubai (RTA), Mattar Al Tayer, subrayó la relevancia de la Inteligencia Artificial (IA) en la evolución del transporte, mencionando que los gobiernos globales están avanzando hacia soluciones de movilidad sin emisiones. Destacó que la Unión Europea busca una reducción del 90% en las emisiones de dióxido de carbono para 2040, complementado con la adopción de tecnologías de movilidad autónoma que podrían disminuir los accidentes de tráfico en un 70%.
Al Tayer también reveló estudios que indican que la integración de IA podría reducir la congestión del tráfico en un 30% y acortar tiempos de viaje en un 25% para 2035. Bajo el liderazgo del jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Dubai lidera la transformación digital con su Estrategia de Transporte Autónomo, que pretende que el 25% del transporte sea autónomo para 2030.
Además, el foro abordó los desafíos y oportunidades en la industria automotriz, donde panelistas discutieron la competencia global influenciada por fabricantes chinos y la demanda de personalización en vehículos eléctricos. En el ámbito aéreo, se exploró cómo la IA puede optimizar operaciones y fomentar el uso de combustibles sostenibles.
El evento concluyó con un llamado a la colaboración entre sectores y el compromiso de priorizar la sostenibilidad, buscando un futuro en el que la movilidad sea inclusiva y eficiente.
Durante su intervención inaugural, el director general de la Autoridad de Carreteras y Transporte de Dubai (RTA), Mattar Al Tayer, subrayó la relevancia de la Inteligencia Artificial (IA) en la evolución del transporte, mencionando que los gobiernos globales están avanzando hacia soluciones de movilidad sin emisiones. Destacó que la Unión Europea busca una reducción del 90% en las emisiones de dióxido de carbono para 2040, complementado con la adopción de tecnologías de movilidad autónoma que podrían disminuir los accidentes de tráfico en un 70%.
Al Tayer también reveló estudios que indican que la integración de IA podría reducir la congestión del tráfico en un 30% y acortar tiempos de viaje en un 25% para 2035. Bajo el liderazgo del jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Dubai lidera la transformación digital con su Estrategia de Transporte Autónomo, que pretende que el 25% del transporte sea autónomo para 2030.
Además, el foro abordó los desafíos y oportunidades en la industria automotriz, donde panelistas discutieron la competencia global influenciada por fabricantes chinos y la demanda de personalización en vehículos eléctricos. En el ámbito aéreo, se exploró cómo la IA puede optimizar operaciones y fomentar el uso de combustibles sostenibles.
El evento concluyó con un llamado a la colaboración entre sectores y el compromiso de priorizar la sostenibilidad, buscando un futuro en el que la movilidad sea inclusiva y eficiente.