Marco Rubio se reúne con el presidente de Emiratos en medio de tensiones en Gaza y propuestas de paz en Ucrania

Marco Rubio y el presidente de EAU este miércoles en Abu Dhabi. (WAM)
El jeque Mohamed enfatizó la postura firme de su país contra el desplazamiento del pueblo palestino, reafirmando que la paz en la región es un objetivo primordial
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió este miércoles con el  líder de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y gobernante de Abu Dhabi, el  jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, en el marco de un viaje que ha incluido un acercamiento sin precedentes entre Estados Unidos y Rusia desde la invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

Durante la reunión, celebrada en un centro de convenciones de Abu Dhabi que alberga la Exposición y Conferencia Internacional de Defensa bienal, ambos líderes discutieron la situación de la Franja de Gaza, donde un frágil alto el fuego se encuentra en riesgo. En este contexto, Estados Unidos ha instado a los países árabes a proponer alternativas al plan del presidente Donald Trump, quien sugirió trasladar a los 2,4 millones de habitantes de Gaza a Jordania y Egipto.

Rubio también abordó otros temas relevantes, como la posibilidad de que EAU y Arabia Saudita sirvan como plataformas para conversaciones de paz sobre Ucrania. La guerra, que cumple su tercer aniversario, ha llevado a diversos movimientos y mediaciones internacionales.

El encuentro se produjo en un momento donde los vínculos entre los Emiratos Árabes e Israel, establecidos en 2020, han sido clave para la mediación de prisioneros entre Rusia y Ucrania. Además, la conversación incluyó la urgente necesidad de abordar la crisis en Gaza, asegurando que cualquier reconstrucción esté vinculada a una solución de dos Estados que garantice la estabilidad regional.

Por su parte, la agencia estatal de noticias de los Emiratos, WAM, informó que ambos líderes reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación bilateral y discutir diversas cuestiones regionales. El jeque Mohamed enfatizó la postura firme de su país contra el desplazamiento del pueblo palestino, reafirmando que la paz en la región es un objetivo primordial.