10 de febrero de 2025, 9:18
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Emiratos Árabes Unidos en Al Ain ha revelado que los mosquitos en la región están desarrollando resistencia a la deltametrina, un insecticida fundamental en la lucha contra estas plagas. La investigación, publicada en la revista 'Nature Scientific Reports', fue llevada a cabo en colaboración con el Centro de Salud Pública de Abu Dhabi.
Los científicos recolectaron y analizaron el ADN de 174 mosquitos adultos, encontrando que más del 25% de los ejemplares criados a partir de huevos recogidos en zonas costeras de Abu Dhabi portaban mutaciones genéticas que conferían resistencia a la deltametrina. Este fenómeno se ha observado en diferentes localidades, lo que plantea serias preocupaciones sobre el control de las poblaciones de mosquitos y el riesgo de transmisión de enfermedades como la malaria, que actualmente causa unas 600.000 muertes anuales a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud.
El coordinador del estudio, el profesor Mohammad Al Deeb, afirmó que la prolongada exposición a insecticidas ejerce presión evolutiva sobre los mosquitos, generando resistencia en las poblaciones. “Si esta resistencia se extiende a otras clases de insecticidas, podría dificultar significativamente la prevención de brotes de enfermedades”, advirtió.
Los investigadores sugieren que una estrategia viable para combatir esta resistencia es la rotación de insecticidas y el manejo integrado de plagas, combinando métodos de control biológico y mejoras en el saneamiento. Dada la creciente preocupación por el cambio climático y sus efectos en la distribución de vectores, los expertos enfatizan la necesidad de mantener una vigilancia constante para evitar que esta situación comprometa la salud pública en EAU.
Los científicos recolectaron y analizaron el ADN de 174 mosquitos adultos, encontrando que más del 25% de los ejemplares criados a partir de huevos recogidos en zonas costeras de Abu Dhabi portaban mutaciones genéticas que conferían resistencia a la deltametrina. Este fenómeno se ha observado en diferentes localidades, lo que plantea serias preocupaciones sobre el control de las poblaciones de mosquitos y el riesgo de transmisión de enfermedades como la malaria, que actualmente causa unas 600.000 muertes anuales a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud.
El coordinador del estudio, el profesor Mohammad Al Deeb, afirmó que la prolongada exposición a insecticidas ejerce presión evolutiva sobre los mosquitos, generando resistencia en las poblaciones. “Si esta resistencia se extiende a otras clases de insecticidas, podría dificultar significativamente la prevención de brotes de enfermedades”, advirtió.
Los investigadores sugieren que una estrategia viable para combatir esta resistencia es la rotación de insecticidas y el manejo integrado de plagas, combinando métodos de control biológico y mejoras en el saneamiento. Dada la creciente preocupación por el cambio climático y sus efectos en la distribución de vectores, los expertos enfatizan la necesidad de mantener una vigilancia constante para evitar que esta situación comprometa la salud pública en EAU.