@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

Los expertos legales en Emiratos Árabes Unidos han informado de que ambos padres deben dar su consentimiento si uno de ellos planea llevar a su hijo a otro país. Sin un acuerdo mutuo, esto puede considerarse una sustracción parental y puede dar lugar a graves consecuencias legales, como cargos penales y la posible pérdida del derecho de custodia.

Una abogada destacó un caso de un tribunal de Ontario, donde un padre residente en Dubai solicitó el regreso de sus dos hijos, de cinco y ocho años, quienes fueron llevados a Canadá por su madre con el pretexto de una visita familiar.

La disputa se agravó cuando la madre informó al padre de que tenía intención de quedarse con los niños en Ontario y se negaba a llevarlos de vuelta a Dubai. En respuesta, el padre solicitó una orden judicial para que los devolvieran. En su defensa, la madre alegó que quitarle la custodia de los niños los expondría a un daño importante.

El equipo legal del padre, encabezado por la abogada de familia emiratí Diana Hamade, argumentó que EAU contaba con leyes adecuadas para proteger los intereses de los niños, y destacó que el tribunal de Ontario debería ceder a la jurisdicción de EAU en materia de custodia. Finalmente, el juez de Ontario falló a favor del padre y declaró que los niños debían regresar a Dubai, lo que permitiría a los tribunales locales decidir sobre la custodia.

La abogada declaró que "cuando un niño es trasladado sin el consentimiento de uno de sus padres, el padre que quedó abandonado debe presentar una denuncia en la jurisdicción a la que fue llevado el niño para solicitar una orden de retorno”.

Según una información de este lunes en el diario Khaleej Times, Hamade también destacó la importancia de establecer la residencia habitual del niño como el lugar en el que vivía antes del traslado. “El tribunal también debe abordar de manera efectiva todos los aspectos relacionados con la seguridad, la protección y el bienestar del menor”.

Asimismo, la letrada destacó que los casos de custodia a menudo requieren testimonio de expertos, en particular en asuntos relacionados con la residencia habitual del niño. “En un caso de custodia presentado en Inglaterra, por ejemplo, si el niño es residente habitual en EAU, el juez examinará el testimonio de los expertos para destacar cómo las leyes de custodia emiratíes protegen los intereses superiores del niño y brindan a los padres los derechos necesarios para ejercer la crianza conjunta de manera efectiva”.

En los casos familiares que involucran a niños, los tribunales suelen considerar los impactos emocionales y psicológicos de la separación. La reubicación puede tener profundos efectos emocionales; por lo tanto, Hamade aconseja a los padres que documenten minuciosamente las preocupaciones sobre el posible daño. Ya sea el impacto emocional, psicológico, educativo o financiero, esta documentación se puede presentar ante el tribunal, donde los jueces priorizan los intereses del niño por encima de todo lo demás.

En EAU se ha producido un cambio hacia la modernización de las leyes de familia, en particular para los expatriados, lo que ha hecho que el sistema sea más flexible en casos de custodia internacional. La introducción de la nueva Ley de Estatus Personal para los no musulmanes en Abu Dhabi ofrece un marco más adaptable para los expatriados involucrados en disputas de derecho familiar. La nueva ley permite la custodia compartida y da mayor consideración a los intereses superiores del niño, de manera similar a las normas internacionales.

Un padre no puede llevar a su hijo fuera de Emiratos sin el consentimiento de su pareja