El paleopaisaje de Faya en Sharjah es declarado Patrimonio Mundial por la Unesco

El sitio de Faya en Sharjah. (X)
Los hallazgos arqueológicos en el lugar han desafiado las percepciones sobre las migraciones humanas en la Península Arábiga

En una decisión histórica, el paleopaisaje de Faya ha sido reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco, convirtiéndose en el segundo lugar de Emiratos Árabes Unidos en obtener este estatus tras los sitios culturales de Al Ain, inscritos en 2011. Este reconocimiento fue anunciado el viernes en París, durante la 47 sesión del Comité del Patrimonio Mundial.

El sitio, que alberga uno de los registros más antiguos e ininterrumpidos de la presencia humana, data de más de 210.000 años. El avance hacia este logro representa décadas de trabajo en excavaciones, estudios científicos y una gestión meticulosa para preservar el rico patrimonio de la región.

La embajadora de la nominación del paleopaisaje, la jequesa Bodour bint Sultan Al Qasimi,  destacó la importancia de Faya: “Es un testimonio viviente de la presencia temprana de la humanidad en esta región” y añadió que este legado continúa inspirando a las generaciones futuras.

Faya, caracterizada por su cordillera de afloramientos de piedra caliza, se presenta hoy como un paisaje de dunas y crestas, pero sus hallazgos arqueológicos han desafiado las percepciones sobre las migraciones humanas en la Península Arábiga. Las herramientas de piedra descubiertas en el sitio evidencian un nivel sofisticado de ocupación, sugiriendo que pudo haber funcionado como un punto de asentamiento.

El director general de la Autoridad de Arqueología de Sharjah, Eisa Yousif, afirmó que “Faya ahora pertenece a todos los pueblos del mundo”. Emiratos Árabes ha establecido un plan de gestión para asegurar la conservación y el desarrollo sostenible del sitio hasta 2030, garantizando su preservación como un recurso educativo y turístico.

Con este nuevo añadido, la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco supera los 1.200 sitios a nivel global, enriqueciendo la diversidad cultural y natural del planeta.