23 de julio de 2025, 8:33
En un notable ascenso de 34 puestos en la última década, el pasaporte de Emiratos Árabes Unidos (EAU) se sitúa en el octavo lugar a nivel mundial en el Índice de Pasaportes Henley, alcanzando así la clasificación más alta registrada por un país árabe. Este avance se traduce en que los titulares de este documento pueden viajar sin necesidad de visado previo a 183 destinos alrededor del mundo.
El Índice de Pasaportes Henley, elaborado en conjunto con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), destaca la creciente influencia diplomática de EAU y su apertura en materia de política exterior. Comparativamente, Singapur lidera la lista con acceso a 193 destinos, seguido de Japón y Corea del Sur, que empatan en el segundo lugar con 190 países. El tercer puesto lo ocupan siete países europeos, entre ellos Alemania, Francia, Italia y España.
Desde 2015, el pasaporte emiratí ha experimentado una transformación drástica, pasando del puesto 42 al octavo, gracias a acuerdos de exención de visado con múltiples naciones, entre ellas China, que recientemente permitió la entrada sin visado para todos los ciudadanos del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
Este progreso subraya el compromiso de Emiratos con la participación global y el fortalecimiento de sus relaciones diplomáticas, brindando así a sus ciudadanos mayores libertades y oportunidades internacionales.
En contraste, naciones como Estados Unidos y Reino Unido han visto caer sus posiciones al décimo y sexto lugar, respectivamente, debido a políticas de entrada más restrictivas. Mientras tanto, Afganistán continúa siendo el último en el índice, con acceso a solo 25 destinos.
El Índice de Pasaportes Henley, elaborado en conjunto con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), destaca la creciente influencia diplomática de EAU y su apertura en materia de política exterior. Comparativamente, Singapur lidera la lista con acceso a 193 destinos, seguido de Japón y Corea del Sur, que empatan en el segundo lugar con 190 países. El tercer puesto lo ocupan siete países europeos, entre ellos Alemania, Francia, Italia y España.
Desde 2015, el pasaporte emiratí ha experimentado una transformación drástica, pasando del puesto 42 al octavo, gracias a acuerdos de exención de visado con múltiples naciones, entre ellas China, que recientemente permitió la entrada sin visado para todos los ciudadanos del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
Este progreso subraya el compromiso de Emiratos con la participación global y el fortalecimiento de sus relaciones diplomáticas, brindando así a sus ciudadanos mayores libertades y oportunidades internacionales.
En contraste, naciones como Estados Unidos y Reino Unido han visto caer sus posiciones al décimo y sexto lugar, respectivamente, debido a políticas de entrada más restrictivas. Mientras tanto, Afganistán continúa siendo el último en el índice, con acceso a solo 25 destinos.