@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025
El Departamento General de Tráfico de la Policía de Dubai ha presentado un nuevo sistema de control de tráfico basado en inteligencia artificial que registra diversas infracciones y establece multas significativas, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y disminuir los accidentes. La información fue revelada durante una conferencia de prensa celebrada en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Sede de la Policía.

El subdirector interino del Departamento General de Tráfico, brigadier Issam Ibrahim Al Awar, junto con el director de Tecnologías de Tráfico, brigadier Mohammad Ali Karam, expusieron las infracciones más relevantes y sus respectivas sanciones. Superar el límite de velocidad en más de 80 km/h conlleva una multa de 3.000 dirhams, la incautación del vehículo durante 60 días y 23 puntos negros en el carné de conducir. Otras faltas menores también fueron detalladas: exceder el límite de velocidad en más de 50 km/h implica una multa de 1.000 dirhams, mientras que no llevar el cinturón de seguridad acarrea una penalización de 400 dirhams.

Las autoridades también abordaron infracciones como saltarse un semáforo en rojo, que conlleva una multa de 1.000 dirhams y un embargo del vehículo por 30 días. Además, se establecieron penalizaciones por distraerse con el teléfono móvil al conducir y por mantener una distancia de seguridad inadecuada.

Estas medidas son parte de un esfuerzo continuo por mejorar la seguridad en las carreteras de Dubái, buscando reducir la siniestralidad y fomentar un comportamiento responsable entre los conductores. El Departamento General de Tráfico continuará monitoreando y ajustando estas políticas según sea necesario.

La Policía de Dubai detalla las multas registradas por radares con inteligencia artificial