@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

El Premio Zayed a la Sostenibilidad, pionero de Emiratos Árabes Unidos en materia de sostenibilidad y humanitarismo, ha cerrado oficialmente las inscripciones para su edición de 2025. Se recibieron un total de 5.980 solicitudes en las seis categorías del premio: Salud, Alimentación, Energía, Agua, Acción por el Clima y Escuelas Secundarias Globales, de 156 países.

Según informó este lunes la agencia estatal de noticias, WAM, los ganadores se anunciarán en la Ceremonia de Entrega de Premios, que se celebrará el 14 de enero de 2025 como parte de la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi.

Este año, el número de propuestas presentadas por pequeñas y medianas empresas (PYME), organizaciones sin fines de lucro y escuelas secundarias ha aumentado un 15% con respecto a 2023. Un análisis detallado de las propuestas revela una tendencia predominante en todas las categorías: una cantidad significativa de soluciones aprovechan el poder de la inteligencia artificial (IA), los macrodatos, la cadena de bloques, la impresión 3D y las aplicaciones de la biotecnología, lo que revela la importancia de la innovación tecnológica para impulsar el progreso hacia la sostenibilidad.

“Durante los últimos 16 años, el Premio Zayed a la Sostenibilidad ha apoyado soluciones innovadoras que abordan desafíos globales apremiantes y generan un impacto tangible en comunidades de todo el mundo. Inspirado por el compromiso del jeque Zayed con el humanitarismo y el desarrollo sostenible inclusivo y centrado en las personas, el premio ha transformado las vidas de más de 384 millones de personas”, manifestó el ministro de Industria y Tecnología Avanzada de EAU, director general del Premio Zayed a la Sostenibilidad y presidente de la Cop28, Sultan Ahmed Al Jaber,.

“Nos sentimos profundamente alentados por el número récord de solicitudes que hemos recibido de todos los continentes. Esta respuesta abrumadora, en particular de jóvenes y organizaciones del Sur Global, refuerza nuestra convicción de que las innovaciones que aprovechan tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, junto con enfoques impulsados ​​por la comunidad, son fundamentales para abordar eficazmente el cambio climático e impulsar el progreso social y ambiental”, añadió.

Este año, las propuestas fueron más variadas que nunca y pusieron de relieve el impacto universal del cambio climático en las naciones de todos los continentes. La mayoría de las propuestas procedían de mercados emergentes, lo que revela que los países en rápido desarrollo están a la vanguardia de la catalización de soluciones locales e innovadoras para abordar la brecha de la sostenibilidad.

Este año, el premio aceptó candidaturas en varios idiomas, entre ellos árabe, español, francés, inglés, mandarín, portugués y ruso, lo que promueve la inclusión, garantiza una participación más amplia y permite que se representen perspectivas diversas de diferentes regiones y culturas.

Las categorías Alimentación (1.255) y Acción por el clima (1.532) atrajeron el mayor número de presentaciones, seguidas de Salud (997), Escuelas secundarias globales (906), Energía (669) y Agua (621).

En la categoría Alimentos, que recibió el doble de propuestas en comparación con el año pasado, las propuestas responden a desafíos relacionados con la producción sostenible de alimentos a través de innovaciones como la tecnología agrícola (Agtech) para la resiliencia del sistema alimentario.

Las presentaciones que abordaron la deforestación y el aumento de las emisiones de carbono dominaron la categoría de Acción climática, con organizaciones que lideraron esfuerzos en la restauración del suelo, la mejora de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos.

El número de propuestas presentadas por escuelas secundarias se ha más que duplicado en comparación con 2023, lo que indica un aumento significativo en la participación y dedicación de los jóvenes a las prácticas sostenibles. En la categoría de escuelas secundarias globales, las propuestas incluyeron métodos de producción de alimentos sostenibles como la hidroponía y la acuaponía, estrategias eficaces de reciclaje y gestión de residuos, el uso de bioenergía y la creación de bioproductos.

Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, el Premio pasa a la fase de evaluación. Una consultoría de investigación y análisis independiente seleccionará todas las candidaturas. A continuación, un comité de selección compuesto por expertos de la industria de renombre mundial evaluará las candidaturas calificadas y seleccionará a los mejores. El tercer y último nivel del proceso de evaluación es el jurado, que se reunirá en octubre para elegir por unanimidad a los ganadores de cada categoría.

Desde su lanzamiento en 2008, el premio, dotado con 5,9 millones de dólares, ha transformado la vida de más de 384 millones de personas en todo el mundo. Cada ganador en las categorías de Salud, Alimentación, Energía, Agua y Acción por el Clima recibe un millón de dólares para ampliar el alcance y la escala de sus soluciones de sostenibilidad, mientras que la categoría de Escuelas Secundarias Globales tiene seis ganadores, que representan a seis regiones del mundo, y cada una recibe hasta 150.000 dólares estadounidenses.

El Premio Zayed a la Sostenibilidad rinde homenaje al legado y la visión del padre fundador de EAU, el jeque Zayed Bin Sultan Al Nahyan, y tiene como objetivo impulsar el desarrollo sostenible en todo el mundo. A través de sus 117 ganadores, en 16 años, el Premio ha impactado positivamente más de 384 millones de vidas en todo el mundo.

El premio Zayed de Abu Dhabi a la Sostenibilidad recibe casi 6.000 propuestas