El presidente de Emiratos Árabes llega a París para fortalecer relaciones con Francia

El presidente de EAU junto al de Francia este jueves en París. (WAM)
Durante una reunión con Macron, se abordaron formas de reforzar las relaciones históricas que unen a ambas naciones, enfocándose en sectores clave como la economía, la tecnología avanzada, la energía, la sostenibilidad y la cultura

El presidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, aterrizó este jueves en la capital francesa como parte de una visita de trabajo destinada a profundizar las relaciones estratégicas entre su país y la República Francesa. La jornada comenzó con un encuentro entre el jeque Mohamed bin Zayed y el presidente francés Emmanuel Macron, en el que ambos líderes discutieron diversas áreas de cooperación mutua.

Los presidentes de EAU y Francia. (WAM)

“Tuve el placer de reunirme con mi amigo el presidente Emmanuel Macron en París”, expresó el jeque a través de su cuenta oficial de X. Durante la reunión, se abordaron formas de reforzar las relaciones históricas que unen a ambas naciones, enfocándose en sectores clave como la economía, la tecnología avanzada, la energía, la sostenibilidad y la cultura.

Una de las principales actividades de la visita fue la firma del 'Marco UAE-France para la Cooperación en Inteligencia Artificial". Este acuerdo es visto como un paso significativo hacia la consolidación de la colaboración en un área que ambas naciones consideran crucial para el desarrollo futuro. “Este marco refleja nuestro compromiso de fortalecer la cooperación y fomentar la colaboración hacia un futuro estable y próspero para todos”, agregó Bin Zayed.

La visita del presidente emiratí coincide con un momento de creciente interés en la región por las tecnologías emergentes y las energías renovables, ámbitos en los que tanto Emiratos Árabes como Francia están invirtiendo significativamente. Esta relación bilateral, que ha madurado en los últimos años, continúa mostrando señales de crecimiento y adaptación a los nuevos desafíos globales.