El presidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, junto con los miembros del Consejo Supremo y gobernantes de los siete emiratos, príncipes herederos, gobernantes adjuntos y varios distinguidos invitados estatales, asistieron este lunes a la 53 celebración oficial del Eid Al Etihad celebrada en el Parque Nacional Jebel Hafeet en Al Ain.
La celebración oficial del 53 Eid Al Etihad contó con actuaciones que destacaron la trayectoria de EAU, marcada por las ideas de sus antepasados y los logros nacionales. A través de una narrativa que entrelazaba el patrimonio con la modernidad y la naturaleza con la tecnología, el evento celebró la historia única de EAU.
De 40 minutos de duración, la ceremonia celebró la profunda conexión de EAU con la naturaleza y su recorrido desde las tradiciones antiguas hasta la innovación moderna. El espectáculo incluyó siete capítulos: Thuraya Star, Guided Through History, Simple Gestures, Under the Palms, A Flourishing Union, Shared Gestures y Celebration.
Uno de los momentos más destacados fue un homenaje al difunto jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, que creció en Al Ain y fue tutelado por su madre, la jequesa Salama bint Butti Al Qubaisi. La actuación documentó la trayectoria del jeque Zayed, que pasó de ser un joven líder que restauró y renovó los recursos hídricos de Al Ain, incluido el sistema de aflaj, a convertirse en el Padre Fundador de EAU.
Asimismo, la celebración destacó la trayectoria del país, desde la firma del Compromiso de la Unión y la unificación de los emiratos en 1971, seguida de la unificación de las Fuerzas Armadas emiratíes en 1976, hasta su transformación en un próspero centro de innovación e inteligencia artificial.
Además, el evento incluyó un homenaje al difunto jeque Tahnoon bin Mohammed Al Nahyan, que fue designado representante del Gobernante en la Región de Al Ain en 1971 y ocupó ese cargo hasta su fallecimiento el 1 de mayo de 2024.
Con técnicas innovadoras de narración de historias, la obra mostró tecnologías escénicas de vanguardia, incluidos drones y juegos de luces y sombras, que funcionaron en armonía con la belleza natural del telón de fondo de Jebel Hafeet.
La Royal Philharmonic Orchestra, compuesta por 66 músicos, unió fuerzas con 33 artistas afincados en EAU para presentar una experiencia musical que combinaba a la perfección la herencia emiratí con un profundo sentido de orgullo nacional.
Para finalizar, la ceremonia desplegó una impresionante variedad de innovaciones dedicadas a preservar y proteger el entorno natural de Emiratos Árabes, complementadas con una sorprendente exhibición visual que reflejaba el compromiso del evento con la sostenibilidad. Los asistentes presenciaron una representación gigante de una palmera en el cielo, creada con drones, con bengalas descendentes para simbolizar la cosecha de dátiles.
La ceremonia se transmitió en vivo en todo el país, en los canales de televisión y a través del canal oficial de YouTube.
Las obras de construcción para la ceremonia en el parque del desierto de Jebel Hafeet comenzaron en septiembre de 2024, más de 10.000 personas de todo el mundo colaboraron para dar vida a la celebración oficial del 53 Eid Al Etihad.