Emiratos Árabes desmiente rumores sobre prohibición de visas para determinadas nacionalidades

Un visado de EAU en un pasaporte. (X)
Según datos proporcionados por Global Media Insight, aproximadamente 840.000 bangladesíes residen actualmente en EAU, lo que representa un 7,4% de su población total 
Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha indicado que no se han realizado anuncios oficiales respecto a una supuesta prohibición de visas para los ciudadanos de Bangladesh, enfatizó un alto funcionario. El embajador de Bangladesh en EAU, Tareq Ahmed, abordó las recientes informaciones que han circulado en redes sociales y en ciertos sitios web, subrayando que estas no provienen de fuentes gubernamentales emiratíes.

Distintas plataformas digitales habían difundido noticias sugiriendo que EAU había cerrado las puertas a los ciudadanos de varios países, incluida Bangladesh, impidiendo su acceso a visas de trabajo y turismo. Sin embargo, Ahmad enfatizó que no existe ninguna directiva nueva por parte de las autoridades emiratíes que respalde tales afirmaciones, calificando los rumores de "no auténticos" durante una entrevista con la cadena NTV de Bangladesh.

Según datos proporcionados por Global Media Insight, aproximadamente 840.000 bangladesíes residen actualmente en EAU, lo que representa un 7,4% de la población total del país árabe. Esta comunidad ocupa el tercer lugar en número de extranjeros, solo superada por los ciudadanos indios y pakistaníes.

Por su parte, Md. Rashedujjaman, cónsul general de Bangladesh en Dubai, destacó que la población de ciudadanos bangladesíes en EAU podría alcanzar cerca de un millón. En el marco de la celebración del 55 aniversario de la Independencia de Bangladesh y el Día Nacional, en una entrevista con Khaleej Times, Rashedujjaman expresó que están en conversaciones activas con el gobierno de EAU para facilitar el proceso de obtención de visas para los ciudadanos bangladesíes.

"Queremos ver a los ciudadanos de Bangladesh convertirse en parte de la historia de éxito de los Emiratos Árabes Unidos", concluyó el cónsul.