¿Quieres vivir en Emiratos? Toma nota
La vida en los Emiratos Árabes Unidos tiene fama de ser tolerante con otras culturas y enriquecedora en todos los sentidos. Desde elevados sueldos que incluyen el pago de seguro médico, trámites de visa y varios beneficios, hasta una vida rodeada de un ambiente multicultural donde tanto expatriados como locales caminan en centros comerciales con pisos de oro.
La extravagancia puede ser una de las características por las que muchos países conocen a los Emiratos. Pero estos 83.600 kilómetros de tierra no es todo carros de lujo y mansiones, es un lugar donde puedes conectarte con tu familia, con tu profesión y hasta con tu fe. Un atractivo que encanta a muchos.
¿Quieres vivir en Emiratos? Es una opción que muchas personas consideran desde todas partes del mundo, ciudadanos de América Latina, Europa, Asia y América del Norte quieren emigrar a los Emiratos Árabes Unidos, unos en búsqueda de un mejor futuro para sus hijos y otros de una mejora en su carrera.
Sea cual sea el motivo, las razones para mudarse incluyen una vida más segura donde puedes disfrutar de los parques al aire libre y playas, altos estándares de la vida con restaurantes, servicio de limpieza, apartamentos y villas con piscina y playas privadas, paquetes competitivos de salarios libres de impuestos, la arquitectura, educación de primera, interacción con múltiples culturas y nacionales y pare usted de contar.
Sin intención de promocionar Emiratos como el mejor destino para emigrar, es en la actualidad uno de los preferidos de quienes están considerando dejar todo atrás para iniciar un futuro en un nuevo país. Pero no todo puede ser perfecto, he aquí el dilema que debes considerar al momento de tomar una decisión sobre vivir en Emiratos.
Para vivir acá lo primero que debes tener es una carrera, un buen título, o experiencia profesional. Alguna de las dos en los sectores económicos productivos del país árabe te dará la posibilidad de mantener una estabilidad financiera. Ambas te llevarán a la gloria. Mientras que ninguna te quitará la posibilidad de ser contratado en Emiratos Árabes.
Es un mercado laboral competitivo. Si no eres profesional y estás en la búsqueda de una vacante en el sector de los servicios, como ventas o limpieza, te enfrentas con filipinos e indios que tomarán cualquier puesto a una tasa baja por largas horas y lo harán con gratitud, respeto y una sonrisa. Por otro lado, si tienes una carrera establecida con varios estudios, varios años de experiencia o ambos, tu competencia en primer lugar son los locales.
A pesar que según datos de Explorer el crecimiento de los Emiratos se debe en su mayoría a la mudanza de expatriados al país, solo el 20% de la población es local, y tienen prioridad cuando se trata de empleos, si hay un emiratí que tiene la calificación para realizar tu trabajo, le darán prioridad a él o ella, es su nación.
La competitividad luego se vuelve reñida cuando superas la barrera de los locales, si no hay ningún local que pueda ocupar la vacante entonces la posibilidad es que en espera también estén profesionales británicos y americanos, una real amenaza para el trabajador expatriado que viene de Latinoamérica.
Sin embargo, las oportunidades están. Principalmente se encuentran en las industrias del petróleo, la banca, la construcción, hospitalidad y turismo, aviación, el sector salud, aduanas, telecomunicaciones y educación. Si deseas aplicar a un trabajo en Emiratos desde el exterior pon en orden tus papeles, realiza los trámites necesarios en tu país de origen con tus diplomas y títulos, pasa un día o dos reformando tu hoja de vida y en tu carta de presentación (obligatoria en muchas vacantes).
Lo segundo que debes considerar es el costo de la vida. Dubai aparece de acuerdo con datos de la encuesta del costo de la vida realizada por la Unidad de Inteligencia Económica (EIU) en el 2014, en el puesto 94 de las 131 ciudades listadas, Abu Dhabi ocupa el puesto 83. El alquiler es uno de los gastos más elevados, especialmente en Dubai.
El transporte, la educación (si tienes hijos), la salud, comida y gasolina pueden consumir tu cuota de gastos en el presupuesto mensual si no manejas bien tus finanzas. Adicional del coste del boleto a casa cuando quieras visitar a tus familiares y amigos (algunas empresas lo cubren anualmente).
Otro de los datos es que debes tener paciencia, modestia, tolerancia y sobre todo respeto a los otros integrantes de la sociedad. Es un país musulmán abierto pero legalmente estricto, y aunque siempre hay quien pasa desapercibido con sus delitos menores, a la primera no te la perdonan y los castigos en general incluyen deportación con una restricción de volver a cualquier país del Golfo.
¿Estás decidido? Necesitas una visa. Para entrar a los Emiratos puedes hacerlo con una visa de turista y luego que estés aquí puedes aplicar por una visa de residente, luego de llegar al país con tu visa de turista tienes 60 días para procesar la de residente. Los pre-requisitos para la visa de residente son tener menos de 65 años, que el pasaporte posea al menos seis meses de validez, tener una oferta de trabajo, estar trabajando o iniciar un negocio, prueba médica aprobada y aplicación para el documento de identidad. Cuando ya eres residente de los Emiratos y tienes un salario mínimo de 4.000 dirhams puedes patrocinar a tu familia (pareja e hijos).
Y si, lo has leído más arriba en los requisitos para la visa de residente. No sólo con un empleo puedes vivir aquí, también puedes iniciar un negocio.Tienes las opciones de establecerlo en la ciudad o en una zona franca, la sugerencia es acudir a un abogado especialista en creación de negocios en Emiratos si está interesado en el tema pues los procedimientos requieren de trámites y supervisión.
Un plan de negocios es esencial, en eso te puede supervisar un asesor legal. Pero lo básico que debes saber es que según el tipo de empresa que deseas establecer tienes dos opciones. En la ciudad te enlazas con un socio local y puedes comercializar en todo el país mientras que en la zona franca no puedes hacerlo fuera de ella. Todo depende del tipo de compañía que tengas en mente, lo que se derivará en una licencia. A pesar del costo elevado para iniciar un negocio en esta zona del mundo, valdrá la pena a largo plazo porque el mercado en los Emiratos es uno que retribuye al comercio y los servicios de una forma acelerada.
¿Tomaste nota? ya sea que solo te estás informando, o estás considerando emigrar a EAU no temas preguntar a fuentes fidedignas información sobre la vida en el país, busca las vacantes de empleo en sitios seguros y ten en cuenta que el camino fácil trae consecuencias.