@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
jueves. 11.09.2025

El vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubai, se reunió este martes con el presidente de Chile, Gabriel Boric Font, en Al Shindagha Majlis. El jeque Mohammed subrayó que la visita de Boric a EAU, junto con la firma de acuerdos de cooperación y memorandos de entendimiento, incluido el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), marca el comienzo de una nueva fase prometedora en las relaciones bilaterales.

Asimismo, durante la reunión, los dos líderes discutieron formas de mejorar aún más las relaciones, especialmente en las áreas de comercio, inversión y economía, para servir a los objetivos de desarrollo sostenible de ambas naciones y los intereses de sus pueblos.

Al dar la bienvenida al presidente de Chile y a la delegación que lo acompaña, el gobernante de Dubai expresó el compromiso de EAU de explorar una cooperación más profunda en varios campos para cumplir las aspiraciones futuras de ambos países. También destacó la importancia de mejorar la cooperación entre los gobiernos del mundo para garantizar el bienestar y la prosperidad de todas las personas.

El jeque agregó que este avance en las relaciones impulsará los flujos comerciales y de inversión y permitirá a ambos países capitalizar las oportunidades comerciales y de inversión, dadas sus ubicaciones estratégicas como puertas de entrada a los mercados regionales vecinos.

La reunión, celebrada en presencia del presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Dubai, presidente de Aeropuertos de Dubai y presidente y director ejecutivo de Emirates Airline and Group, el jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, abordó una serie de cuestiones regionales y globales de interés mutuo, con un enfoque en objetivos compartidos con respecto a desafíos globales clave como la acción climática y la sostenibilidad. También se abordó la importancia de fortalecer los esfuerzos multilaterales para mejorar la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en todo el mundo.

Por su parte, Boric elogió el importante progreso que ha logrado EAU en varios sectores. Expresó su admiración por los esfuerzos emiratíes para promover la cooperación entre las naciones y transmitió el entusiasmo de Chile por mejorar sus relaciones con  EAU en diversas áreas. Además, expresó su esperanza de una colaboración más fuerte para impulsar la cooperación económica y aumentar el comercio y la inversión entre los dos países.

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1978, EAU y Chile han fortalecido constantemente sus vínculos en diversos ámbitos políticos, económicos y culturales. Chile abrió una oficina comercial en Dubai en 2006 e inauguró su Embajada en Abu Dhabi en abril de 2009. EAU estableció su Embajada en Santiago en junio de 2011.

Los lazos económicos entre ambos países han experimentado un crecimiento continuo en los últimos años, marcado por la firma de varios acuerdos económicos para potenciar y fortalecer el comercio, que alcanzó alrededor de 281 millones de dólares en 2020. Según fuentes oficiales, las principales exportaciones de Chile a EAU son nitrato de potasio, sodio, madera y productos alimenticios, mientras que EAU exporta teléfonos, dispositivos portátiles, productos electrónicos y materiales industriales a Chile.

Las relaciones entre Dubai y Chile entran en una nueva fase prometedora