@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
miércoles. 17.09.2025

Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha sido el escenario de la VIII edición del Acto Internacional de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), que se ha celebrado en entre el 22 y el 30 de marzo bajo el lema 'Tras las huellas del futuro: convergencia entre tradición e innovación'.

Este evento, llevado a cabo en diversas ciudades como Abu Dhabi y Dubai, tuvo como momento destacado un significativo encuentro entre los académicos y el Rey Juan Carlos I, a quien han reconocido con la Medalla del Centenario de la Real Corporación.

El rey emérito de España, que ocupó la Presidencia de Honor de la institución durante su reinado, ha firmado un ejemplar de la RAED que, según los responsables de la Real Academia, ya atesoran como parte de su legado histórico.

Miembros de la Real Academia Europea de Doctores, durante el encuentro mantenido con el Rey Emérito de España en Abu Dhabi. (raed.academy)
Miembros de la Real Academia Europea de Doctores, durante el encuentro mantenido con el Rey Emérito de España en Abu Dhabi. (raed.academy)

Las actividades desarrolladas en Emiratos Árabes han incluido también la presentación de los trabajos del proyecto 'Retos Vitales para una Nueva Era 2025', lo que ha permitido a los participantes un diálogo productivo sobre temas relevantes.

La RAED ha reforzado su colaboración con la Universidad de Sharjah, iniciativa con la que ha subrayado su compromiso con el intercambio académico.

El presidente de la Junta de Gobierno de la Real Academia Europea de Doctores, Alfredo Rocafort, fue el encargado de inaugurar el programa científico del encuentro, que ha incluido ponencias de destacados académicos sobre sostenibilidad, inteligencia artificial y salud pública, entre otros temas cruciales.

El académico José Ramón Calvo, organizador del evento, ha subrayado la importancia de estos encuentros para fortalecer las relaciones internacionales y promover la difusión del conocimiento.

"En tiempos de polarización, el diálogo cultural y académico es esencial", ha afirmado con el objetivo de resaltar la experiencia enriquecedora que representa esta confluencia de tradición e innovación en un contexto globalizado.

La reunión con Juan Carlos I en Abu Dhabi, un hito para la Real Academia Europea de...