20 de marzo de 2025, 8:26
Un reciente estudio realizado por Human Mobile Devices (HMD) y Perspectus Global ha sacado a la luz preocupantes datos sobre la seguridad de los niños en el entorno digital. Según las cifras, más del 50% de los niños encuestados han sido contactados regularmente por desconocidos en línea, y casi el 40% ha estado expuesto a contenido dañino, incluyendo material explícito o violento. La investigación, que contó con la participación de más de 25.000 niños y padres en seis países, incluido Emiratos Árabes Unidos, ha generado alarma entre expertos en seguridad infantil.
El estudio también reveló que uno de cada tres niños ha recibido peticiones para conversar a través de aplicaciones de mensajería privada. Además, el 56% de los encuestados reportó haber sido insultado o menospreciado durante sus interacciones digitales. l vicepresidente de HMD Global para la región AMEA, Sanmeet Singh Kochhar, destacó que “a menudo sobreprotegemos a nuestros hijos en el mundo real, pero somos infraprotectores en el mundo digital”, subrayando la necesidad de una educación adecuada sobre el uso seguro de la tecnología.
La educadora Hanan Ezzeldin, con sede en Dubai, mostró su preocupación al señalar que estos resultados no son sorprendentes. Compartió un alarmante caso de un joven que estableció contacto con un adulto, lo que subraya la importancia de que los padres establezcan normas claras de seguridad en línea.
Por su parte, el director ejecutivo de Helply, Omer Tariq, enfatizó la urgencia de implementar controles parentales adecuados al dar dispositivos a los niños. El estudio también indicó que el promedio de edad para recibir un primer smartphone es de 11 años, y el 54% de los padres expresó arrepentimiento por haberlo hecho demasiado pronto.
En respuesta a esta problemática, HMD está desarrollando el Proyecto Better Phone, que integrará herramientas como controles parentales y restricciones en redes sociales, diseñado para acompañar a los adolescentes en su proceso de crecimiento digital.
El estudio también reveló que uno de cada tres niños ha recibido peticiones para conversar a través de aplicaciones de mensajería privada. Además, el 56% de los encuestados reportó haber sido insultado o menospreciado durante sus interacciones digitales. l vicepresidente de HMD Global para la región AMEA, Sanmeet Singh Kochhar, destacó que “a menudo sobreprotegemos a nuestros hijos en el mundo real, pero somos infraprotectores en el mundo digital”, subrayando la necesidad de una educación adecuada sobre el uso seguro de la tecnología.
La educadora Hanan Ezzeldin, con sede en Dubai, mostró su preocupación al señalar que estos resultados no son sorprendentes. Compartió un alarmante caso de un joven que estableció contacto con un adulto, lo que subraya la importancia de que los padres establezcan normas claras de seguridad en línea.
Por su parte, el director ejecutivo de Helply, Omer Tariq, enfatizó la urgencia de implementar controles parentales adecuados al dar dispositivos a los niños. El estudio también indicó que el promedio de edad para recibir un primer smartphone es de 11 años, y el 54% de los padres expresó arrepentimiento por haberlo hecho demasiado pronto.
En respuesta a esta problemática, HMD está desarrollando el Proyecto Better Phone, que integrará herramientas como controles parentales y restricciones en redes sociales, diseñado para acompañar a los adolescentes en su proceso de crecimiento digital.